Hoy se conmemora en el Perú el Día Nacional de la Alpaca

El Perú cuenta con más de 3 600 000 ejemplares de alpacas y es el primer productor mundial de fibra de este camélido altoandino.

por | Ago 1, 2020 | Sin categoría

El Perú cuenta con más de 3 600 000 ejemplares de alpacas y es el primer productor mundial de fibra de este camélido altoandino.

Hoy 01 de agosto, se celebra en el Perú el Día Nacional de la Alpaca, conmemoración creada para reconocer la loable labor que realizan los criadores de estos animales para el desarrollo y preservación de esta especie.

De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 429-2012-AG, el 1 de agosto de cada año se conmemora El Día Nacional De la Alpaca. En la Resolución se destaca la gran oportunidad de reconocer la mística labor que cumplen a diario los criadores de alpacas de las 17 regiones productores del país”.

Leer: [Minagri dió a conocer el “Día Nacional del Cuy”]

Actualmente el Perú cuenta con más de 3 600 000 ejemplares de alpacas, que representan el 87% de la población mundial, y es el primer productor mundial de fibra de este camélido altoandino.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) indicó que este animal es uno de los dos camélidos altoandinos y sudamericanos domesticados en el mundo, y recalcó que el Perú tiene el mayor número de ejemplares de las dos razas existentes: Huacaya y Suri. También, existen ejemplares híbridos obtenidos del cruce de estas dos razas.

La raza conocida como Huacaya representa el 80.4% del total de la población, seguida de la raza Suri con el 12.2% del universo de ejemplares, y los ejemplares híbridos que resultaron del cruce de las variedades mencionadas representan el 9.2% del total de alpacas.

Leer también: [CONIDA presente en el Día Internacional de la Astronomía]

La crianza de alpacas involucra a 82,459 productores agropecuarios, principalmente de siete regiones del Perú, según el IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro).

Puno (39.6 %), Cusco (14.7 %), Arequipa (12.7 %), Huancavelica (8.3%), Apurímac (5.9 %), Ayacucho (2.8 %) y Pasco (1.8 %), son las principales regiones donde se crían alpacas y se provecha sosteniblemente su fibra y carne.

Más recientes

Por: Ross Barrantes // Zero waste

Por: Ross Barrantes // Zero waste

Perú genera 21,000 toneladas de residuos sólidos cada día, pero casi la mitad de ellos termina en 1,500 vertederos clandestinos que contaminan el ambiente y afectan gravemente la salud pública. Con solo 52 rellenos sanitarios operativos en todo el país, capaces de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial