Según OIT, somos la región con mayor incidencia de esta forma de servicios
El Panorama Laboral del 2019 elaborado por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) posiciona a Perú como uno de los países donde existe la mayor incidencia de contratos a plazo fijo (por meses) frente a los contratos a plazo indeterminado.
Durante la presentación de dicho informe, el economista regional de la entidad Hugo Ñopo, explicó que esta proporción es mucho más alta que en otros países.
“En Perú los empleos temporales son una proporción muchísimo más alta del empleo que en otros países porque el costo de los empleadores es bien alto. El costo de la empleabilidad fija implica casarse de por vida e ignora la volatilidad de la economía, las innovaciones tecnológicas y muchas cosas que cada vez más son importantes en América Latina”, aseveró.
El informe centra su atención en esta proporción sobre los jóvenes de América Latina y de Perú, donde el porcentaje de plazo fijo laboral supera al 90%.
“En principio, los contratos temporales, ya sea de prueba o de tipo formativo, son deseables en la medida que facilitan el proceso de emparejamiento entre empleador y empleado. Sin embargo, aquellos que son empleados como un mecanismo para reducir los costos del despido podrían tener consecuencias adversas en el empleo y la productividad», recalca.