Huancavelica celebra el éxito del III Chaccu Ecoturístico de Vicuñas

por | Jun 25, 2024 | Actualidad

Las comunidades de Huaytará se unen para conservar la tradición del III Chaccu Ecoturístico de Vicuñas y promover el turismo vivencial en Huancavelica

El paraje de Mulatopampa en Huancavelica fue testigo de una verdadera fiesta cultural con la realización del III Chaccu del Vicuñas Ecoturístico, organizado por las comunidades de Tambo, Ayavi y Huaytará. Este evento ancestral reunió a cerca de 200 personas para el esquilado de lana de vicuña, con el objetivo de preservar esta tradición, impulsar el turismo vivencial y generar beneficios para las comunidades.

Un homenaje a la vicuña, símbolo patrio

Los pobladores de Huaytará expresaron su orgullo por la vicuña, emblemática especie que representa la fauna del Perú y figura en el escudo nacional. El chaccu no solo es una actividad económica, sino también una forma de honrar a este animal andino y mantener viva su presencia en la región.

Conservando la tradición y el ecosistema

El chaccu se desarrolla con días de anticipación, siguiendo rituales ancestrales para pedir permiso a la Pachamama y asegurar la captura de las vicuñas. Una vez en el corral, las vicuñas son seleccionadas y esquiladas cuidadosamente, siguiendo prácticas amigables con el animal. Este año, se logró capturar más de mil vicuñas, de las cuales se esquiló a 360, obteniendo 84.770 libras de lana de alta calidad.

Un futuro prometedor para las comunidades

La lana de vicuña es altamente valorada en el mercado internacional, alcanzando precios de hasta 370 dólares por libra. La venta de esta lana genera importantes ingresos para las comunidades, que se reinvierten en la mejora de las condiciones de vida de los pobladores y la conservación del ecosistema.

Reconocimiento a la práctica ancestral

Durante el evento, el director de la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, Martín Vásquez, destacó la importancia del chaccu para el manejo sostenible de las vicuñas.

Lee también:

Nueva Cajamarca celebra la llegada de nuevos camiones de limpieza

Un niño esquilador: conocimiento ancestral

Un hecho que llamó la atención fue la participación de Willian Pablo De La Cruz Chave, un niño de 13 años que heredó la habilidad de esquilar vicuñas de su padre, uno de los mejores a nivel nacional. Su talento y pasión por esta tradición lo convierten en un símbolo de la continuidad del chaccu y la preservación del conocimiento ancestral.

Un llamado a la acción

El presidente de la comunidad de Huaytará, Noel Conislla, expresó el deseo de convertir el territorio en una reserva nacional de vicuñas, promoviendo su conservación y potencial turístico.

El III Chaccu Ecoturístico de Vicuñas ha sido un éxito rotundo, demostrando el compromiso de las comunidades de Huaytará con la conservación de la vicuña, la promoción de sus tradiciones ancestrales y el desarrollo sostenible de su región.


Más recientes

Congresistas Bermejo y Bellido pagarán reparación de S/ 247 mil

Congresistas Bermejo y Bellido pagarán reparación de S/ 247 mil

Por impedir que agente declare sus vínculos con el terrorismo La Procuraduría General del Estado solicitó que los congresistas Guillermo Bermejo (Cambio Democrático-JPP) y Guido Bellido (Perú Bicentenario) paguen una reparación civil que asciende a S/247,500 en favor...

Jorge Fossati hará tres cambios para el partido contra Argentina

Jorge Fossati hará tres cambios para el partido contra Argentina

Con la expulsión de Miguel Araujo frente a Canadá  y escasez de goles, obligaría al Fossati a realizar cambios El entrenador de la selección peruana, Jorge Fossati, se juega la última chace de clasificar a octavos de final de la Copa América 2024. La necesita derrotar...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial