Impacto de la recesión en la economía de los peruanos

Conlleva una disminución de la actividad económica y un aumento del desempleo

por | Oct 26, 2023 | Actualidad, Economía, Titulares

Conlleva una disminución de la actividad económica y un aumento del desempleo

Después de experimentar un período de desarrollo económico constante desde 2004 hasta 2019, el país se encuentra inmersa en una recesión que ha perdurado durante varios meses. Durante el mes de agosto, el Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo un 0,63%, ya este panorama se agrega la disminución de la inversión privada y la caída de las perspectivas empresariales.

Según el economista Javier Zúñiga, una recesión ocurre cuando el Producto Bruto Interno (PBI) de un país disminuye durante dos trimestres seguidos, lo que conduce a una disminución en el consumo de la población, las inversiones y la creación de empleo, y se refleja en cifras negativas.

«En primera instancia, no se le dio importancia a la recesión porque tanto el BCR como el MEF dijeron que era un asunto que se iba a arreglar en el transcurso del año, y era un tema que no estaba afectando los niveles de empleo y demanda. Ahora, con un tercer trimestre negativo, nos reconfirma que estamos en recesión. Esto quiere decir, cuando la economía no crece y el PBI, lo que generan todos los países, está en situación negativa», detalló.

Según Zúñiga, la recesión tendrá efectos diferenciados en varios sectores económicos, como la pesca, la manufactura y la agricultura, los cuales comenzarán a sentir sus impactos en un período de tres a cinco meses.

Asimismo, los trabajadores en la construcción y la minería experimentarán un crecimiento, en una situación opuesta. Además, esta desaceleración afectará principalmente a las familias que se verán obligadas a limitar su consumo debido a la escasez de recursos.

¿Cuál es la manera de resguardar tu dinero ante una recesión económica?

Indudablemente, la recesión plantea inquietudes en el Perú, generando una reducción en la actividad económica y un incremento en la tasa de desempleo. Esta contracción económica impacta de manera adversa en la producción, la disponibilidad de empleo y las oportunidades comerciales para aquellos emprendedores que se preparan para la temporada navideña. Aquí algunas recomendaciones:

  • Cuando una recesión está en curso, la economía no experimenta crecimiento, lo que a su vez se traduce en una ausencia de ingresos adicionales. Es fundamental mantener la cautela y la tranquilidad en esta situación.
  • Crear un plan financiero que te ayude a organizar tus entradas y salidas de dinero, de manera que puedas dar prioridad a tus necesidades más esenciales.
  • Si considera solicitar un préstamo, asegúrese de evaluar cuidadosamente cuándo podrá pagarlo, tomando en cuenta las condiciones de las tasas de interés.
  • Durante la temporada navideña, es aconsejable reducir tus gastos para garantizar la estabilidad de tu flujo de efectivo.

De acuerdo con el economista Javier Zúñiga, el gobierno debe implementar un programa destinado a revitalizar las áreas de la economía que experimenten un retroceso y estimulen su crecimiento mediante el acceso a fuentes de financiamiento de costos más bajos.

«La alternativa que hay que trabajar de manera intensa es la inversión extranjera directa. Somos un país con recursos naturales que podemos explotar, sobre todo en el sector minero y energético, en el marco del cumplimiento de la reglamentación ambiental», acotó.

Si te interesa puedes leer:

Congreso: plantean propuesta que permitiría retirar hasta S/ 19,800 de la AFP

Según el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, una de las principales iniciativas para combatir la recesión económica es la aprobación de la ley de créditos suplementarios por parte del Congreso de La República. Esta ley tiene como objetivo proporcionar más de S/1,581 millones para respaldar los gastos relacionados con la reactivación económica frente al fenómeno El Niño.

Ministro Alex Contreras señala medidas de impulso en sectores específicos para combatir recesión | Últimas | ECONOMIA | EL COMERCIO PERÚ

«La aprobación de este crédito tiene medidas para la seguridad y la reactivación de la industria. Por ejemplo, para el sector construcción, estamos retomando el Bono del Buen Pagador y se han vuelto a inyectar recursos que son 100 millones que van a ayudar. Además, hay medidas de protección social ante la emergencia», declaró en RPP.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial