INEI: Más del 43% de niños en el Perú viven en pobreza

Grupo Impulsor Inversión en la Infancia piden que se den medidas dirigidas a disminuir los casos de anemia y desnutrición en niños

Grupo Impulsor Inversión en la Infancia piden que se den medidas dirigidas a disminuir los casos de anemia y desnutrición en niños

El incremento de la pobreza en el Perú durante dos años seguidos ha generado una gran inquietud, especialmente por su repercusión en la población infantil, que podría enfrentar dificultades relacionadas con la salud, la educación y el acceso a oportunidades futuras más favorables.

Esto se evidencia en el Infobarómetro de la infancia y niñez, el cual señala que el 43.3% de los niños de 0 a 5 años vive en condiciones de precariedad.

El estudio, llevado a cabo por el Grupo Impulsor Inversión en la Infancia en colaboración con Salgalú Comunicaciones & Responsabilidad Social, se fundamenta en los recientes datos proporcionados por el INEI y los ministerios de Educación, Salud y Economía.

El informe resalta un incremento de la pobreza en las zonas urbanas, pasando del 24,1% al 26,4%, lo que ha ocasionado un aumento en la incidencia de desnutrición crónica en menores de 5 años, elevándose del 7,1% al 8,1% en este ámbito.

Además, advierte sobre la prevalencia de anemia en casi la mitad de los niños del país (43,1%), y señala que solo se ha logrado cubrir el 18,6% de la vacunación, mientras que la meta sugerida por la OMS es del 31,6%. «Hay un riesgo para casi medio millón de niños de contraer enfermedades».

Ante esta grave situación, varios exministros hacen un llamado para que se den prioridad a medidas concretas.

Carolina Trivelli, miembro del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, señala que es crucial considerar que los hogares en situación de pobreza suelen albergar un mayor número de niños en comparación con aquellos de mayores recursos.

Lee también:

Harvey Colchado confirmó audios sobre detenidos en el caso ‘Los Waykis en la Sombra’

Además, mencionó que la principal dificultad que enfrentan estos hogares radica en la disponibilidad de acceso a servicios básicos como agua potable, alcantarillado y electricidad.

«Es crucial proteger a los segmentos más frágiles. La estrategia lógica es dirigirnos a grupos específicos. Necesitamos asistir a los hogares con niños que están enfrentando situaciones extremadamente difíciles debido a problemas de nutrición o por el peligro que representa para su salud y futuro desarrollo», afirmó.

Destaca que el 46% de los hogares en situación de pobreza cuenta con al menos un integrante beneficiario del programa Qali Warma, lo que resalta la importancia de intensificar los esfuerzos en este programa social. «En este contexto tan adverso, es imperativo contar con un plan de contingencia«, agregó.

Así mismo indicó que está de acuerdo con el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, quien señala que el incremento de la anemia está vinculado con la debilitación de la política pública, especialmente en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). «Anteriormente, este sector contaba con un personal altamente calificado y existía una mejor coordinación, pero debido a la inestabilidad política y la corrupción, la capacidad para atender a los más necesitados ha disminuido», explicó.

Según él, es crucial restaurar los principios efectivos de Qali Warma. «No podemos permitir que una generación entera sea condenada. Estamos entre los pocos países que han experimentado un aumento en los índices de pobreza, al igual que Haití, Venezuela, Nicaragua y Argentina. Es hora de actuar», afirmó.


Más recientes

Claudio Pizarro también construirá su centro comercial

Claudio Pizarro también construirá su centro comercial

El centro comercial estaría ubicado en el distrito de Punta Hermosa Según el actor y empresario Gabriel Calvo, Claudio Pizarro, excapitán de la selección peruana, también ha invertido una suma significativa en la construcción de su propio centro comercial en Punta...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial