INEI: Producción nacional creció 2,49 %

INEI reveló los porcentajes de crecimiento de los principales sectores de producción del país en lo que va del 2024

por | Ago 15, 2024 | Actualidad, Economía

INEI reveló los porcentajes de crecimiento de los principales sectores de producción del país en lo que va del 2024

La actividad productiva del Perú mostró un crecimiento del 2,49 % durante el primer semestre de este año, según el informe técnico de Producción Nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

A pesar de este incremento en el acumulado del año, en junio la producción nacional solo creció un 0,21 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Si se compara con mayo, hubo una caída del 1,54 %, lo que contrasta con el crecimiento del 5,4 % registrado en ese mes, impulsado principalmente por la pesca.

Lee también:

Arana: “Esta ley no ha sido promulgada por el gobierno”

El mes de junio mostró un comportamiento mixto en los sectores económicos. Además, se observó un crecimiento en áreas como otros servicios, Transporte, Almacenamiento y Mensajería, Comercio, Servicios de Gobierno, Telecomunicaciones, Servicios Prestados a Empresas, Pesca, Alojamiento y Restaurantes.

Sin embargo, los sectores Minería e Hidrocarburos, Construcción y Agropecuario experimentaron una contracción. Estos sectores representan el 25 % del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Otros sectores en alza

En el sector Agropecuario, la producción se redujo un 1,62 %, debido principalmente a la disminución del subsector agrícola, que cayó un 3,06 %. La producción de cultivos clave como la aceituna (-79,9 %), algodón rama (-69,4 %), frijol caupí (-61,8 %), papa (-13,3 %), palta (-10 %), cacao (-7,2 %) y café (-3,4 %) mostró descensos significativos, atribuidos a una menor superficie sembrada. Por otro lado, el subsector pecuario registró un aumento del 1,8 %, impulsado por mayores volúmenes de producción de porcino (4,3 %), ave (2,5 %), vacuno (1,2 %) y leche fresca (0,8 %).

El sector Minería e Hidrocarburos también enfrentó dificultades, con una caída del 7,47 %. La actividad minera metálica disminuyó un 8,08 % debido a la baja producción de minerales como zinc (-20,9 %), hierro (-14,7 %), cobre (-12 %), oro (-2,5 %) y plomo (-0,3 %). Sin embargo, se registraron incrementos en la producción de molibdeno (24,6 %), plata (6,1 %) y estaño (5,8 %). En el subsector de hidrocarburos, la producción se redujo un 3,51 %, afectada por la menor producción de gas natural (-10,2 %) y líquidos de gas natural (-1,2 %), aunque la explotación de petróleo crudo creció un 1,5 %.


Más recientes

Por: Ricardo Sánchez Serra // Miraflores, un ejemplo que imitar

Por: Ricardo Sánchez Serra // Miraflores, un ejemplo que imitar

Miraflores está de aniversario. Son 168 años de historia y por ese motivo, en la Sesión Solemne, el alcalde Carlos Canales destacó en su discurso que la seguridad ciudadana es una prioridad fundamental para su administración, una preocupación compartida por todos los...

Encontraron conversaciones de carácter explicito  con Andrea Vidal

Encontraron conversaciones de carácter explicito con Andrea Vidal

Rodrigo Falcón, pareja de Andrea Vidal, adquirió una línea telefónica un día antes de que fuera atacada y que era de uso exclusivo entre ambos. Andrea Vidal, la joven asesinada tras sufrir un ataque mientras abordaba un taxi camino a su hogar. Vidal trabajó para Jorge...

Los comentarios  de Edwin Martínez traeria una  denuncia por Ética

Los comentarios de Edwin Martínez traeria una denuncia por Ética

Los polémicos comentarios del congresista no agrupado, Edwin Martínez, culpaban a la víctima de la violación. Durante una entrevista para RPP, el congresista Edwin Martínez, brindó comentarios machistas sobre la denuncia que se interpuso contra su colega, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial