Intervendrán 9,000 viviendas en Cusco para prevenir el dengue

Del 5 al 12 de enero, 40 inspectores de la Red de Salud La Convención llevarán a cabo actividades de control larvario en Cusco

por | Ene 6, 2024 | Actualidad, Salud y Bienestar

Del 5 al 12 de enero, 40 inspectores de la Red de Salud La Convención llevarán a cabo actividades de control larvario en Cusco

En la batalla contra el mosquito portador del dengue, la Red de Salud de La Convención, adscrita a la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Cusco, ha comenzado las actividades de control larvario en más de 9,000 hogares distribuidos en 24 sectores de la ciudad de Quillabamba.

Esta medida tiene como objetivo detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti. Para llevar a cabo esta tarea, el sector Salud ha movilizado a 40 inspectores que realizarán visitas domiciliarias y aplicarán larvicida en recipientes de almacenamiento de agua para evitar que el mosquito alcance su fase de vuelo.

La operación se llevará a cabo del 5 al 12 de enero en áreas como Urpipata, Barrial Alta (margen derecha e izquierda), Barrial Baja, Circunvalación, Confraternidad, Cocla, Bolívar, 4 de Noviembre, Hospital, Terminal, Santa Ana, Ajoajuyoc, Mercado, Pintobamba, Macamango, Torrechayoc (ex granja), UNSAAC-UNIQ, Villa Militar, Municipalidad, Pavayoc Margen Derecha (margen derecha e izquierda), Morro San Juan y Potrero.

Leer aquí:

Más de 150,000 adultos mayores en La Libertad no tienen la vacuna bivalente contra el Covid-19.

El Ministerio de Salud (Minsa) hace un llamado a la población para dedicar 10 minutos a la semana a la identificación y eliminación de posibles criaderos de zancudos en sus hogares. Se sugiere revisar objetos como tanques, baldes, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, piscinas, bases de agua detrás de refrigeradores, base de floreros, botellas, llantas, latas, juguetes, y hasta chapas o cáscaras de huevo, ya que una hembra de zancudo puede depositar de 20 a 200 huevos, propiciando la proliferación de estos insectos.

Síntomas y recomendaciones

Los síntomas del dengue incluyen fiebre elevada, dolor de cabeza, dolor en los ojos, sarpullido, dolor muscular y articular. Los signos de alarma abarcan dolor abdominal intenso y prolongado, vómitos persistentes, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad, y debilidad general.

Ante síntomas y signos de alarma, el Minsa aconseja evitar la automedicación, ya que puede complicar la salud. Se recomienda que el paciente, desde el principio, aumente la ingesta de líquidos y busque atención médica en el centro de salud más cercano para recibir tratamiento oportuno.

Leer aquí:

Arequipa registra un incremento del 300% en los casos de COVID-19

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial