Javier González-Olaechea confirma su interés por ser candidato

El excanciller Javier González-Olaechea ha expresado públicamente su deseo de postularse como candidato presidencial del Partido Popular Cristiano (PPC) en las próximas elecciones.

por | Nov 9, 2024 | Política

El excanciller Javier González-Olaechea ha expresado públicamente su deseo de postularse como candidato presidencial del Partido Popular Cristiano (PPC) en las próximas elecciones.

El excanciller Javier González-Olaechea ha expresado su deseo de postularse como candidato a la presidencia del Perú por el Partido Popular Cristiano (PPC) en las elecciones de 2026.

En una entrevista en el programa Milagros Leiva, Entrevista, el exministro Javier González-Olaechea reveló su firme deseo de postularse a la presidencia del Perú en las elecciones de 2026. Según expresó, su aspiración presidencial es el resultado de una preparación de toda la vida.

Leer más

Joe Biden asistirá a la cumbre APEC en Lima

«Me preparé toda la vida para un momento determinado que la historia pone por delante, y ese momento es la aspiración presidencial para transformar y producir un cambio radical. Toda mi vida he querido ser presidente», comentó el exministro.

Javier González-Olaechea, compartió su profunda convicción sobre el servicio al Perú, al calificarlo como un «honor irremplazable». González-Olaechea expresó que su compromiso con el país lo motiva a postularse a la presidencia, con el objetivo de transformar la realidad nacional.

Respecto a su partido, el Partido Popular Cristiano (PPC), destacó su «trayectoria limpia» y resaltó que, a pesar de la historia y los valores del partido, no ha tenido la oportunidad de gobernar en los últimos años.

PPC logra su inscripción ante JNE

Para poder inscribirse oficialmente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), el Partido Popular Cristiano (PPC) debió cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El primer paso fue obtener el certificado de reserva de denominación en la Oficina de Servicios al Ciudadano del JNE, lo que les otorgó el derecho a presentar la solicitud de registro dentro de un plazo de dos años.

La solicitud de inscripción debía incluir una serie de documentos esenciales, tales como el padrón de afiliados, la relación de comités, el acta de fundación (que incluye el ideario, símbolo, declaración jurada de compromiso y vocación democrática), el estatuto y el reglamento electoral. Además, se requería la relación de representantes y los personeros legales y técnicos (tanto titulares como alternos) designados por el partido.

Adicionalmente, se debe constatar la denominación, domicilio legal y procesal, teléfono, correo electrónico y página web del partido, así como el nombre completo, DNI y casilla electrónica del personero legal.

Más recientes

Tragedia en Trujillo rescatan primer cadáver tras colapso

Tragedia en Trujillo rescatan primer cadáver tras colapso

Tras el colapso del techo en el Real Plaza de Trujillo, se reportaron 6 fallecidos y 82 heridos. Un trágico incidente ocurrió en el centro comercial Real Plaza Trujillo, donde el techo del patio de comidas colapsó, afectando a varios adultos, adultos mayores y niños....

50,000 hectáreas nuevas para impulsar la agroindustria en Áncash

50,000 hectáreas nuevas para impulsar la agroindustria en Áncash

La ampliación del proyecto derivará aguas del río Santa, generando US$1,500 millones anuales y 150,000 empleos, según Proinversión. El megaproyecto de irrigación Chinecas en Áncash avanza con la formulación de estudios técnicos que garantizarán su viabilidad y...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial