José Luna: Lucha contra corrupción es esencial para replantear la descentralización

por | Jul 8, 2023 | Política

Para lograr una verdadera descentralización, que nació sin un norte claro, se requiere dar énfasis en la lucha contra la corrupción para garantizar que los recursos y obras lleguen a quienes más lo necesiten y no caigan en las manos de algunos pocos, sostuvo el presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, José Luna Gálvez.

Luna participó en el Primer Congreso Nacional de Consejeros Regionales del Perú, realizado en el Cusco, y en el que expuso sobre la descentralización del presupuesto nacional para las regiones.

“Podemos decir que éste intento por regionalizar el país ha fracasado, porque se inició en forma apresurada, sin planificación previa, ni las delimitaciones, competencias y funciones bien definidas, y, por el contrario, vemos que en los últimos años se ha producido una recentralización del país”, sostuvo el parlamentario.

Ante ello, dijo que participó en este encuentro en Cusco para proponer repensar la descentralización y reiniciar un proceso que permita lograr los grandes objetivos, que son reducir la pobreza, las desigualdades e inequidades existentes.

Pero, enfatizó, se requiere una abierta lucha contra la corrupción que costó al país 25 mil millones de soles, solo el año pasado.

RECURSOS PARA FISCALIZAR

El parlamentario de Podemos Perú subrayó en la necesidad de dotar recursos para los consejeros regionales para fiscalizar la gestión en los gobiernos regionales y de sus funcionarios.

“Hay que repensar la regionalización y eso (la regionalización), ustedes lo están planteando, tiene muchísimas fallas; como, por ejemplo, los consejeros no pueden interpelar a un gerente corrupto, y entonces ¿para qué sirve los consejeros? Cosas clarísimas que debían haberse corregido ya hace muchos años porque no se hace”, subrayó.

Por ello destacó la promulgación la Ley 31812, norma dictaminada por la Comisión de Presupuesto, y que asegure el financiamiento del ejercicio de la función fiscalizadora de los consejos regionales y concejos municipales.

De igual modo, se comprometió la colaboración de la Comisión de Presupuesto para luchar contra la corrupción e ineficiencia de algunos funcionarios regionales para garantizar que las obras lleguen a quienes más la necesiten.

CONTROL CONCURRENTE

De igual modo, explicó que, desde la Comisión de Presupuesto, se perfeccionó el control concurrente vinculante, operado por la Contraloría General de la República, a la cual se le dotó de los recursos necesarios para acompañar el proceso de ejecución de las inversiones, desde el primer momento y a lo largo de todas las etapas, para advertir de las irregularidades y que puedan corregirse.

Así también se amplió su campo de acción. El ente contralor aplicará el control concurrente ya no solo a obras que superen los diez millones de soles, sino también a aquellas que impliquen inversiones mayores a los cinco millones.

De igual modo, se ha dotado de presupuesto a la Autoridad de Control del Ministerio Público para que sancione a los fiscales que no cumplan su labor de investigar y denunciar los actos de corrupción.

“Entonces se está haciendo, pero si no se cuenta con el brazo más importante: la fiscalización que son los consejeros, la primera vanguardia en esta batalla, el modelo de lucha contra la corrupción no está completo aún. Esa es la realidad”, explicó.

JOSÉ LUNA ALERTA DE BAJA EJECUCIÓN

Luna Gálvez también cuestionó el bajo nivel de ejecución presupuestal en varios gobiernos regionales que afecta la calidad de vida de sus ciudadanos.

Sostuvo que hay doce regiones, por ejemplo, que no han ejecutado ni el 25% de su presupuesto, pese a que ya nos encontramos a mitad del año.

Estas son los gobiernos regionales de Lambayeque (10.2%), Tumbes (10.3%), Puno (10.7%), Huancavelica (16.2%), Amazonas (16.6%), Áncash (17.3%), Cusco (17.8%), Pasco (18.2%), Apurímac (18.8%), Ayacucho (19.5%), Lima (19.9%) y Tacna (25%).

“Esta situación preocupa aún más frente a los trágicos efectos del fenómeno de El Niño. Ya se debería culminando las obras de prevención y de reducción de impacto de este fenómeno natural”, recalcó.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial