Jóvenes awajún y wampis se graduaron como técnicos en panadería y pastelería

Con el patrocinio y apoyo del Plan Binacional Perú - Ecuador, se llevó a cabo esta iniciativa

por | Nov 27, 2023 | Actualidad

Con el patrocinio y apoyo del Plan Binacional Perú – Ecuador, se llevó a cabo esta iniciativa

En una emotiva ceremonia, 25 jóvenes emprendedores, en su mayoría mujeres, pertenecientes a las etnias awajún y wampis, así como otros residentes de la provincia de Condorcanqui en la región Amazonas, celebraron su graduación como auxiliares técnicos en panadería y pastelería. Este logro fue posible gracias a un curso intensivo de 271 horas académicas impartido por el Senati, con el respaldo del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador.

El programa de aprendizaje intensivo tuvo una duración de dos meses e incluyó la transmisión de competencias relacionadas con el procesamiento de alimentos, la dosificación y el equilibrio de insumos, la producción de panadería y repostería de alta calidad, así como la transformación y conservación industrial. También se abordaron aspectos de control de calidad en todos los procesos, así como el uso de productos locales para la creación de nuevos alimentos.

Lee aquí: 

Lambayeque: concluyen labores de protección en la huaca El Oro ante el Fenómeno El Niño

El curso comprendió módulos dedicados a la seguridad, la preservación del medio ambiente y la formación de microempresas, destacando que gran parte de la enseñanza se llevó a cabo mediante ejercicios prácticos. Como resultado de su esfuerzo, los graduados han obtenido la certificación profesional otorgada por el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati).

El director ejecutivo del Plan Binacional, Oscar Schiappa-Pietra, destacó que el fortalecimiento y empoderamiento de las mujeres indígenas representan una prioridad central para el Plan Binacional. En sus palabras, afirmó que «al mejorar sus habilidades productivas, se generan oportunidades para la sostenibilidad económica y se disminuye su vulnerabilidad».

En la ceremonia de graduación, los recién graduados exhibieron una presentación vibrante de sabores, colores, texturas y aromas utilizando productos locales como fariña de yuca, cascarilla de cacao, café, harina de plátano y de yuca. Con estos ingredientes, elaboraron diversas variedades de panes, pastas de pan de árbol, crema de chirimoya, galletas de frutas, cocoa, roscas de yuca, bocaditos, alfajores de aguaje, entre otros.

Lee aquí: 

inPERU: Megaproyectos consolidarán a Junín como hub macrorregional

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial