Por: Julio Monar Arias / La inseguridad ciudadana y el desarrollo del país

por | Sep 20, 2023 | Opinión

Algunos factores como la pobreza, la falta de oportunidades, bajos ingresos, la informalidad, son el caldo de cultivo de la delincuencia común y de las organizaciones criminales en el país, que a diario generan un dolor de cabeza en la comunidad, lo que se traduce en que un 75% de la población se siente insegura, resultando que en el primer trimestre del presente año se registraron 26,652 delitos-robos es decir un promedio diario de 296 al día, según datos de la Policía Nacional del Perú.

Es necesario señalar que el Perú se encuentra en el segundo lugar de los países con la tasa más alta de víctimas de la delincuencia, superados solo por Venezuela donde desde hace años se vive una grave crisis social, lo que ha ocasionado que muchos de sus connacionales ingresen a nuestro país de forma irregular, con antecedentes policiales y judiciales, siendo protagonistas, conjuntamente con ciudadanos Colombianos y Ecuatorianos, de miles de delitos que a diario se suceden en las principales capitales del país, siendo el delito más frecuente el Hurto agravado.

La exclusión social en todas sus formas de negación de los derechos, incluyendo la pobreza, la marginación, hogares disfuncionales, no completar los estudios escolares básicos, son factores de riesgo que pueden determinar el inicio de la delincuencia desde temprana edad, por lo tanto, es el Gobierno de turno el llamado a dar solución a todos estos temas para disminuir la delincuencia y que mejore la Sociedad. Algunos estudiosos de la materia indican que responder al problema de la inseguridad ciudadana con más policías y mano dura, como el Plan Bukele, es echar más gasolina al fuego e ignorar las profundas raíces que llevan al crecimiento de la delincuencia.

Pero, ¿cómo afecta la inseguridad ciudadana en el desarrollo del país?,  Pues bien, no solo afecta la integridad, la vida y la salud de las personas sino que también tiene un impacto negativo en la economía y su desarrollo, pues retroceden significativamente las inversiones, el empleo y las posibilidades de crecimiento, con más escuelas, más hospitales, mejores exportaciones, cae el Turismo, muchos emprendedores son extorsionados y se ven obligados a cerrar sus locales perdiendo sus inversiones y su todo su capital, prefiriendo abandonar el país.

La clave es invertir en seguridad ciudadana, entendiendo que el problema es económico y social y que ello permitiría ampliar la base tributaria, obteniendo mayores recursos para la caja fiscal.

La presidenta de la República Dra. Dina Boluarte ha solicitado respetuosamente al Presidente del Congreso Dr. Alejandro Soto que se incluya a la mayor brevedad el proyecto de ley con el cual se solicita la delegación de facultades para legislar en materia de seguridad ciudadana entre otros puntos, al respecto la Comisión de Constitución tendrá que evaluar el contenido del proyecto del Ejecutivo, pero con la rapidez que el asunto requiere.

En el Proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo destacan el hecho de modificar el Código Penal, que permita mejorar la investigación de los delitos, la intervención de los operadores de justica, intensificar la lucha contra la extorsión, el sicariato, la ciberdelincuencia, el tráfico ilícito de drogas, y otros delitos conexos, además de una reforma del Sector Interior y de la Policía Nacional del Perú.

En la Anappomil Grupo Coraje recogemos las inquietudes de nuestros asociados que por ser Policías y Militares en situación de retiro, héroes y veteranos de Guerra y de la Pacificación nacional señalan que no hay tiempo que perder en la lucha Contra el Narco terrorismo y la Delincuencia Común y que se deben otorgar las facultades solicitadas por el Ejecutivo al Parlamento de la República bajo el control de esta entidad del Estado.

Un factor muy importante para lograr estos objetivos es actualizar sueldos y pensiones de Policial y Militares, que el congresista Jorge Montoya ha solicitado al Ejecutivo, propuesta que viene siendo evaluada en la comisión de economía del Congreso de la República, constituyendo un acto de justicia a la familia policial y militar.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial