Kuélap: trabajos continuos en sitio arqueológico han evitado nuevos colapsos

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, afirmó que el próximo año se reinstaurará el sistema de cobro de entradas

por | Nov 20, 2023 | Actualidad

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, afirmó que el próximo año se reinstaurará el sistema de cobro de entradas

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, aseguró que se están llevando a cabo diversas acciones para prevenir posibles colapsos en la zona arqueológica de Kuélap, situada en la región Amazonas. Esto cobra especial relevancia ante la inminencia de las lluvias asociadas al anunciado Fenómeno El Niño. El objetivo es garantizar la total reapertura de este importante patrimonio cultural construido por los Chachapoyas.

«Kuélap es uno de los sitios que se ha reactivado y mantiene la gratuidad del ingreso hasta el 31 de diciembre de 2023», recordó, al anunciar que a partir del próximo año se volverá a la tarifa oficial.

La ministra indicó que al inicio de la gestión de la presidenta Dina Boluarte, Kuélap se encontraba cerrado debido al derrumbe de un muro de la fortaleza ocurrido el 10 de abril de 2022. La directriz de la mandataria fue clara: reabrir el sitio arqueológico.

Urteaga Peña explicó que el derrumbe, causado por las lluvias y el temblor en ese momento, llevó a una significativa inversión, especialmente en la mejora del teleférico, pero lamentablemente, no se destinó la misma proporción de recursos para la sostenibilidad y mantenimiento del monumento.

La ministra de Cultura detalló que, como parte del proceso de puesta en valor del monumento, se llevaron a cabo una serie de acciones e investigaciones que no solo resultaron en la reapertura del sitio arqueológico sino que también previnieron nuevos colapsos.

Lee aquí: 

Ministra Urteaga invita a disfrutar de Festival Bicentenario en Iquitos que une regiones

Entre las medidas adoptadas, mencionó el reemplazo de las estructuras de madera por otras de fierro y el cambio de la lona, la cual generaba un microclima perjudicial para la piedra.

Además, se informó que se impermeabilizó la zona para prevenir daños causados por las lluvias. Se llevaron a cabo mejoras en los drenajes para facilitar el flujo del agua, utilizando recursos proporcionados por la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño.

«Ahora hay un gran equipo en la zona arqueológica para poder recibir a los visitantes y desde setiembre último pueden ingresar 144 personas a la zona nuclear de la fortaleza; en tanto en la parte externa hay un museo, se desarrollan actividades culturales y tradicionales a los que se agrega la venta de comidas típicas de la zona», manifestó.

«De ninguna manera hay inseguridad y se ha reforzado las entradas para que las 144 personas puedan ingresar y recorrer la zona nuclear sin problemas», aseguró.

Posteriormente, indicó que se están llevando a cabo investigaciones continuas en la zona arqueológica, subrayando la necesidad de un trabajo exhaustivo. Además, resaltó la colaboración en curso con la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, el Gobierno Regional de Amazonas y el Municipio Distrital de Tingo.

Lee aquí: 

SAMU brindó más de 3 millones de asistencias en Lima Metropolitana

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial