La rebaja en la calificación crediticia del Perú: ¿Qué significa?

También recortó el rating de cinco bancos que operan en el país aparte de reducir la calificación crediticia.

por | Mar 24, 2022 | Actualidad, Economía

También recortó el rating de cinco bancos que operan en el país aparte de reducir la calificación crediticia.

La semana pasada se hizo saber que Standard & Poor’s (S&P) rebajó la calificación crediticia del Perú a BBB, la segunda calificación más baja de nivel de inversión. Esta elección de la agencia calificadora se otorgó debido al efecto de choques políticos, lo que socava los esfuerzos por conservar una sólida confianza de los inversores y limitando las visiones de aumento.

Frente a esto, S&P además informó que gracias a predominación de la rebaja en el sistema financiera se recortó las calificaciones de 5 bancos y 2 entidades financieras del Estado que operan en el Perú: BCP, Mibanco, Scotiabank Perú, BBVA Perú, Interbank, Cofide y Fondo Mivivienda.

«Las propias agencias de calificación dicen que (la rebaja) lo elaboran tras una evaluación de la institucionalidad de la nación y además reflejando la inestabilidad política y como esto puede definir la función de producir políticas de incremento y como limita los planes de inversión del sector privado», dijo Martín Naranjo, mandatario de la Agrupación de Bancos (Asbanc).

Pero, ¿qué significará esto para la economía de los peruanos?

El economista Melvin Escudero describió a RPP que uno de los efectos de esta caída de la calificación peruana va a ser un encarecimiento de los préstamos para los habitantes. «En comienzo los propios bancos se financian en los mercados de todo el mundo, entonces al haber experimentado esta bajada crediticia ellos mismos van a abonar más en terminas de tasa de interés, una vez que realizan sus operaciones. De dicha forma para los individuos el crédito va a subir», comentó.

Escudero precisó que esta levanta en las tasas de los créditos para los usuarios del sistema financiero no únicamente se dará por el cambio de calificación, sino además por la inflación. «Va a subir no solo por esta bajada, sino que hay algo que en la economía universal está pasando y es muchísimo más profundo y profundo. Con tasas de inflación encima del 5% y 6% las tasas de interés permanecen bastante debajo y la Reserva Federal estadounidense estima que puede subir entre este año y el siguiente entre 8 y 9 veces la tasa de interés, esa subida perjudica a todos los endeudamientos de todo el mundo», describió.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial