Ligera desaceleración en el crecimiento económico del Perú

Sin embargo, no todo son malas noticias

por | Abr 16, 2024 | Actualidad, Economía

Sin embargo, no todo son malas noticias

El panorama económico del Perú según el Fondo Monetario Internacional (FMI) presenta luces y sombras para este año. En su último informe sobre las perspectivas económicas mundiales, el FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para el Producto Bruto Interno (PBI) peruano en el año 2024. Aunque esta cifra refleja una reducción de dos puntos porcentuales en comparación con las proyecciones anteriores, sigue siendo un resultado que supera el promedio de crecimiento en Sudamérica (1,4%) y en Latinoamérica y el Caribe (2,0%).

En el contexto regional, el Perú se posiciona como uno de los países con un desempeño económico más sólido, a pesar de la revisión a la baja de las estimaciones. Argentina, por otro lado, será la excepción con un resultado negativo proyectado de -2,8%, según el informe del FMI. Destacan países como Venezuela y Paraguay, con tasas de crecimiento del 4,0% y 3,8% respectivamente, seguidos de Uruguay con un 3,7%. Mientras tanto, Brasil, el gigante económico de la región, experimentará un modesto crecimiento del 2,2%.

También puedes:

La inseguridad afecta más a las Mypes que a grandes empresas

Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores, interpreta esta revisión como un signo de «moderado optimismo», aunque señala que la tasa de crecimiento proyectada por el FMI se sitúa por debajo del potencial económico del país y por debajo de la de Estados Unidos, que se espera crezca un 2,7% en el mismo período. Estas observaciones sugieren que si bien hay razones para la esperanza, el ritmo de recuperación aún enfrenta desafíos.

Sin embargo, no todo son malas noticias. El FMI también proyecta un aumento en el crecimiento económico para el año siguiente, con una estimación del 2,7% para el 2025. Además, se espera que la inflación se mantenga dentro del rango objetivo establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), con un 2,3% al cierre del presente año y un descenso a un 2,0% para el próximo.

Aunque el pronóstico del FMI muestra una ligera desaceleración en el crecimiento económico del Perú, el país sigue manteniendo una posición relativamente sólida en comparación con sus vecinos sudamericanos. Sin embargo, persisten desafíos y la necesidad de políticas económicas efectivas para impulsar una recuperación más sólida y sostenible en el futuro.

Más recientes

Trump retiró a EE. UU.  de Consejo de Derechos  Humanos de la ONU

Trump retiró a EE. UU. de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y congela fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en...

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

La ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala"; la mala siempre expulsa del mercado a la buena. En...

Por: Antero Flores – Araoz // Impertinencia telefónica

Por: Antero Flores – Araoz // Impertinencia telefónica

Comprenderán los apreciados lectores de esta columna, que para escribirla mostrando mi molestia y fastidio a los operadores telefónicos, no todos por cierto, se debe a mi hartazgo por las insistentes llamadas de dichos operadores, sea directamente o mediante el empleo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial