Los residuos serán trasladados a depósitos autorizados como medidas preventivas ante la llegada del Fenómeno de El Niño
Lima Norte llevó a cabo una destacada labor de limpieza y descolmatación en el río Chillón el 26 de septiembre. Este esfuerzo preventivo se realiza ante la inminente llegada del Fenómeno de El Niño.

Lima Norte: 7,500 toneladas de basura se limpiarán del río Chillón. (Foto: Salud en Casa).
El propósito principal de esta operación es eliminar 7,500 toneladas de residuos, que posteriormente serán transportadas a depósitos autorizados. En esta tarea participaron trabajadores de limpieza de distritos como Los Olivos, Comas y Puente Piedra.
Te puede interesar:
Jaime Limonchi, gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Puente Piedra, explicó: «Entre los residuos hay materiales rocosos, sedimentos, residuos sólidos, orgánicos, inorgánicos, maleza, entre otros. Todo esto va a un depósito autorizado».
Simulacro Nacional por Parte de INDECI
Ante la inminente llegada del Fenómeno El Niño a Perú, un evento climático que se prevé que tenga un impacto significativo a partir de noviembre de 2023 y principios de 2024. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) llevará a cabo un simulacro nacional el 27 de septiembre.
El Fenómeno de El Niño puede desencadenar peligros relacionados con lluvias intensas, como huaycos, deslizamientos, inundaciones y derrumbes, lo que conlleva riesgos para la población, la infraestructura y los medios de vida.
El simulacro, enfocado en lluvias intensas y peligros asociados, está programado para las 10:00 a. m. y forma parte de las medidas preventivas para enfrentar los desafíos que presenta este fenómeno climático.