Lima será sede del Congreso “Los Futuros de la Educación Superior”

Rafael Puyol, presidente de la universidad internacional de la rioja (unir), de España, ofrece su visión sobre la digitalización de la formación.

por | May 22, 2022 | Educación

Rafael Puyol, presidente de la universidad internacional de la rioja (unir), de España, ofrece su visión sobre la digitalización de la formación.

Foro reflexionará sobre los retos de la educación universitaria y la necesidad de adaptarse a nuevos desafíos, como la digitalización en la formación.

Por César López

El Perú será sede de un evento académico de gran magnitud. Este 26 y 27 de mayo se celebrará en Lima el congreso “Los Futuros de la Educación Superior”, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja UNIR y su presidente Rafael Puyol, quien a su vez también preside dicho evento.

El congreso será foro de reflexión acerca del futuro de la educación universitaria y la necesidad de adaptarse a los nuevos desafíos, entre ellos la digitalización en la formación. Al respecto, Rafael Puyol nos dio su visión sobre el tema.

 

– ¿Cuál es la esencia de este evento?

El Congreso es foro de reflexión acerca de los futuros de la Educación Superior y la necesidad de adaptarse a los nuevos desafíos, entre ellos una necesaria digitalización en la formación.

 

– ¿Qué temas se abordarán en este evento académico?

En este Congreso donde participarán decenas de universidades, organismos e instituciones peruanas e internacionales provenientes de países como México, Ecuador, Brasil, Colombia y España. Uno de los principales temas a abordar es de la necesidad de la digitalización en la formación del futuro.

 

– ¿Cuáles son los desafíos que afrontan las universidades?

El fuerte crecimiento de la demanda, la digitalización de todas las actividades universitarias (docencia, investigación y gestión), la definición de nuevos títulos para las nuevas necesidades formativas, el cambio en la metodología del proceso enseñanza-aprendizaje, la formación en competencias, la internacionalización de las instituciones o la formación continua.

 

– ¿La digitalización puede afectar la calidad de la educación?

No. Se debe imprimir la mayor calidad posible a las tareas de siempre: la investigación, la transferencia de resultados, la educación de buenos profesionales, pero también de buenos ciudadanos. Todo ello exige, sobre todo para las universidades públicas, una financiación suficiente que debe estar acompañada por una acción eficaz de rendición de cuentas.

 

– Esta misma exigencia aplica para los docentes

Así es. Por ejemplo, UNIR cuenta con el 80% de sus docentes con grado de doctor. Además, tenemos tutores que acompañan al estudiante en todo su proceso de formación. Tenemos el mayor departamento de calidad de todas las universidades privadas en España, ponemos al alumno en el centro de la atención, de tal manera que le damos la mejor formación.

 

– La educación virtual ha ido ganando terreno a la convencional de manera progresiva

UNIR es una universidad joven con educación completamente virtual. Ya tiene más de 70 mil estudiantes en todos los países donde desarrolla su actividad y nuestros alumnos proceden de más de 90 nacionalidades.

 

– Esta situación permite acceso desde cualquier parte del mundo a educación de primer nivel

Los profesionales que apuntan a tener una maestría en una universidad europea, encuentran en nuestras plataformas virtuales una enseñanza de calidad. Los alumnos que recién egresan del colegio pueden hacer una carrera profesional con título reconocido por el gobierno español. Es como venir a España a estudiar en una universidad, solo que el alumno peruano lo haría por medio de su computadora.

 

– Y una oferta educativa ampliada…

Nosotros ofrecemos más de 100 titulaciones reconocidas oficialmente. Todos los pregrados en Perú son reconocidos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Tenemos una población latinoamericana, de tal manera que aspiramos a convertirnos en una gran universidad de referencia.

 

– ¿Cuál es el perfil de los alumnos de las maestrías?

El promedio de edad es de 35 años. El público de maestrías es aquel que tiene obligaciones familiares y laborales, o vive en lugares lejanos a una universidad presencial.

 

¿Tienen presencia en Perú?

La UNIR tiene en Perú la denominada Escuela de Posgrado Newman, donde ofrecemos grados, maestrías, doctorados con licenciamiento de Sunedu. UNIR pertenece al grupo Pro Educa, con actividad académica en Colombia, México, Ecuador, Perú, Guatemala y Estados Unidos.

Más recientes

Abren investigación  a Zoraida Ávalos por  beneficiar a Odebrecht

Abren investigación a Zoraida Ávalos por beneficiar a Odebrecht

El acuerdo secreto de colaboración eficaz firmado por el Equipo Lava Jato del Ministerio Público con la constructora brasileña Odebrecht, que benefició a esta última en contra de los intereses del Estado le empieza a pasar factura a la fiscal suprema Zoraida Ávalos y...

Trump retiró a EE. UU.  de Consejo de Derechos  Humanos de la ONU

Trump retiró a EE. UU. de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y congela fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en...

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

La ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala"; la mala siempre expulsa del mercado a la buena. En...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial