Líneas aéreas de Emiratos Árabes Unidos volarán a Perú

Embajador Alshamsi y canciller Gervasi firman acuerdo de servicios aéreos

por | Jun 8, 2023 | Economía

Embajador Alshamsi y canciller Gervasi firman acuerdo de servicios aéreos

Ricardo Sánchez Serra

Gran noticia para el Perú fue la suscripción del “Acuerdo de Servicios Aéreos entre nuestro país y los Emiratos Árabes Unidos”, que permite el marco jurídico para que las aerolíneas del país árabe vengan al Perú. El documento fue firmado por la canciller Ana Cecilia Gervasi y el embajador de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed Alshamsi.

Este acuerdo abrirá nuevos horizontes para la cooperación entre ambos países, promoverá el comercio bilateral y permitirá el establecimiento de nuevas rutas aéreas de pasajeros para viajes por turismo y negocios, entre los países árabes y del Asia Pacífico y el Perú.

Con la firma del acuerdo, Emiratos Árabes Unidos (EAU) se convierte en el primer país de Medio Oriente con el cual el Perú firma un acuerdo de este tipo.

Alshamsi, informó que el comercio bilateral no petrolero con Perú ascendió a 800 millones de dólares en el 2022, y las inversiones de los EAU en Perú en los últimos cinco años superaron los 700 millones de dólares, mientras que el comercio intracomunitario alcanzó los 4.4 millones de dólares en el mismo período.

Agregó que ya se ha firmado un Memorándum de Entendimiento para consultas políticas en 2009, y un acuerdo de exención de visa entre los dos países en 2019 y en un futuro cercano, espera firmar un acuerdo de protección y promoción de la inversión y otro acuerdo para evitar la doble tributación, además de otros convenios que son de interés mutuo, que a su vez cumplirán las aspiraciones hacia mayor desarrollo y prosperidad.

A su vez, la canciller Ana Cecilia Gervasi afirmó que, con este acuerdo, el aeropuerto de Dubái, uno de los principales a nivel global, podría suponer una notable alternativa para nuestras exportaciones hacia el Medio Oriente y el Asia Pacífico, así como para los negocios de los Emiratos Árabes Unidos en América Latina.

“En el horizonte cercano, aspiramos a que miles de delegados que participarán en el Foro APEC, a realizarse en el Perú en 2024, utilicen en parte aerolíneas emiratíes para llegar a nuestro país”, mencionó.

Gervasi también manifestó que teniendo como objetivo el inicio de las operaciones de dichas compañías aéreas, se planteará una estrategia conjunta con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a fin de promover iniciativas para el incremento de la conectividad doméstica e internacional, así como para mejorar la calidad y eficiencia de la infraestructura y servicios aeroportuarios.

La cereza de la torta hubiera sido puesta si la canciller anunciara la instalación de la tan anhelada Embajada peruana en Abu Dabhi, teniendo en cuenta que los Emiratos Árabes Unidos es el octavo mayor inversionista en el Perú y el primero árabe, siendo el primer socio comercial del Perú en Medio Oriente, con importantes inversiones en infraestructura portuaria y en el sector energético que generan, aproximadamente, 1000 puestos de trabajo en el Perú.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial