Los caviares y rojos sufren nueva derrota

 

El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha optado por no observar la ley que precisa la aplicación de los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos después de 2002, ello para hacer justicia con militares y policías que fueron procesados por derrotar al terrorismo.

El plazo límite de 15 días para observar la ley se cumplió, lo que implica que la autógrafa retornará al Congreso de la República para su eventual promulgación. Esta ley, impulsada por los congresistas Fernando Rospigliosi y José Cueto, beneficiaría militares y policías injustamente procesados por un delito que no estaba vigente en el Perú.

El congresista Fernando Rospigliosi, autor del proyecto que dio vida a la ley que restringe aplicación de delitos de lesa humanidad, señaló que dicha norma “es necesaria e indispensable porque muchos militares y policías han sido sentenciados, o siguen siendo procesados, de forma ilegal”. Indicó que lamentablemente “esa es la realidad en el Perú”.

Por ello consideró que “dicha ley restaura la legalidad y repara una injusticia. Se ha venido aplicando retroactivamente, de manera ilegal, una norma (lesa humanidad) que no estaba vigente cuando ocurrieron los hechos”.

“Comunistas y caviares persiguen a militares y policías que derrotaron al terrorismo e impidieron que esas hordas criminales esclavizaran a los peruanos”, acotó.

Rechazó que un sector de la izquierda “mienta con descaro”. “No se ha aprobado prescripción para casos de lesa humanidad (son imprescriptibles), se ha reiterado lo que dice la Constitución y la propia resolución que aprobó la imprescriptibilidad: las leyes no son retroactivas y no se pueden aplicar, prevaricadoramente, como ha ocurrido en Perú, retroactivamente contra militares y policías que derrotaron al terrorismo”.

Hace unas semanas, los excomandantes generales del Ejército del Perú y ex jefes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas emitieron un contundente pronunciamiento en el que respaldan la aprobación del Proyecto de Ley 6951 que recomienda precisar la aplicación y los alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana.

Precisan que el 6 de junio, el Pleno del Congreso aprobó en primera votación el dictamen del Proyecto de Ley 6951 que recomienda precisar la aplicación y los alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana, reafirmando que la aplicación de las leyes por mandato constitucional no son retroactivas, situación que viene afectando por muchos años a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial