Los proyecciones sirven o confunden

por | Ago 31, 2019 | Opinión

                    Los proyecciones sirven o confunden

   Por: GERMAN LENCH CACERES

El premio Nobel Paul Samuelson decía ”la economía no es una ciencia exacta. Cualquier pronóstico basado en evidencia puede ser horriblemente malo”.

El Ministro de Economía hizo proyecciones inexactas del Producto Bruto Interno(PBI) para el 2019, que  confunden a los inversionistas privados pequeños y medianos que adoptan decisiones en sus portafolios de inversiones.

Parte de la planificación tiene que ver con realizar pronósticos de cómo será el futuro. La herramienta para poder prever el futuro es la proyección saber en qué se va invertir, que es un análisis económico para anticipar cuál será el comportamiento del PBI.

La proyección sirve para tomar decisiones sobre las acciones de política económica del Gobierno. Es un pronóstico de variables económicas que parten de un análisis macroeconómico en base a la información estadística del sector real, fiscal, balanza de pagos e internacional; el MEF en el marco macroeconómico multianual  2019 – 2020 estableció 4.2% de crecimiento yen el marco macroeconómico multianual de agosto 2019 establece 3%.

Para la economía peruana el Fondo Monetario Internacional proyecto un crecimiento de 3.9% a inicios del año, en marzo 3.5% ahora 2.9%, el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) dice que la economía crecerá 3.2% luego de haber proyectado 3.7% para el 2019, Scotiabank rebajó su proyección de crecimiento para este año de 4% a 3.1%, Banco Central de Reserva (BCR) proyectó que la economía crecerá 3.4%, reduciendo su anterior previsión de 4%, CEPAL 3.2%,Banco Mundial 3.8%, Elmer Cuba de  Macroconsulproyect 3.5% luego  2.4% esta proyección es inaceptable, necesitamos crecer 5% en el PBI durante los próximos 20 años por lo menos.

“Un economista es un experto que sabrá mañana por qué las cosas que predijo ayer no han sucedido hoy” Laurence Peter.

La economía peruana está estancada con una expectativa de crecimiento baja, El estancamiento económico es una situación en la que el Producto Interior Bruto (PIB)de un país crece a una tasa muy baja o nula y se puede prolongar por un tiempo. Las expectativas negativas generadas por la crisis política y los niveles de corrupción generalizada variables no económicas hacen tener temor a los agentes económicos de efectuar inversiones.

El Estancamiento es un periodo de tiempo prolongado en el que se presenta poco (o ningún) crecimiento económico en el PBI. Una tasa de crecimientoeconómico anual de entre 2% y 3% se considera como Estancamiento, y se caracteriza por alto desempleo y empleo de medio tiempo involuntario.

Las condiciones favorables a la economía con precios elevados para nuestras exportaciones (materias primas), bajas tasas de interés, dólar barato y flujos abundantes de inversiones extranjeras, han quedado en el pasado. El nuevo escenario económico presenta un crecimiento reducido (el año pasado llegó al 4,3% del PBI), una menor demanda por nuestras materias primas y menores recursos fiscales, el desempleo se ha incrementado y los sueldos permanecen sin variación.

Tenemos 6 millones 593 mil pobres 20% por ciento de la población del país y con pobreza extrema el 2.8% de la población del país, es decir a 900 mil peruanos,somos un país donde 3 de cada 4 personas económicamente activas están en la informalidad y desempleo.

Hay 700 mil personas desempleadas. Pero tenemos más de 7 millones subempleadas, lo que significa que no están recibiendo una remuneración adecuada.

(*) ECONOMISTA

Más recientes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

El torneo peruano contará en esta temporada con 19 clubes con la incorporación del conjunto ayacuchano y el Poderoso del Sur, por lo que la Liga 1 modificó el artículo 10 de su reglamento El sorteo del fixture, se retrasó una semana para incluir al conjunto puneño....

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China responde a Estados Unidos con aranceles del 10% y 15% en petróleo, gas y carbón, además de restricciones a minerales clave para industrias tecnológicas El gobierno de Xi Jinping anunció gravámenes del 15% sobre el gas natural licuado (GNL) y el carbón...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial