Luis Lamas: “El Ministerio Público atraviesa por la peor crisis de su historia”

“Ministerio Público está politizado y es manoseado por intereses foráneos que ponen en tela de juicio su legalidad y legitimidad”, señala Luis Lamas

“Ministerio Público está politizado y es manoseado por intereses foráneos que ponen en tela de juicio su legalidad y legitimidad”, señala Luis Lamas

Por: Pablo Carranza

El abogado Luis Lamas Puccio, en declaraciones a La Razón, expresó su aprobación respecto a los recientes proyectos de ley impulsados desde el Congreso de la República referentes al Ministerio Público, institución, que según dijo, “está atravesando por la peor crisis de su historia” y que está siendo “politizada y manoseada por intereses foráneos a la institución, que ponen en tela de juicio la legalidad y la legitimidad de esta institución”.

No obstante, rechazó la eventual modificación del Código Procesal Penal que le daría facultades fiscales a la Policía.

– ¿Está de acuerdo con la iniciativa legislativa que plantea la reforma integral del Ministerio Público?

Bueno, yo creo en principio que el Ministerio Público está atravesando por la peor crisis de su historia como institución. Los cuestionamientos, las medidas que se han tomado y la poca eficiencia del Ministerio Público para enfrentar un fenómeno tan grave como es la corrupción, deja mucho que desear porque ellos son los únicos que pueden indagar, investigar y acusar. Además, el Ministerio Público se ha convertido en una institución politizada y manoseada por intereses foráneos a la institución, que ponen en tela de juicio la legalidad y la legitimidad de esta institución. ¿Necesita una reforma? por supuesto, y la reforma tiene que venir de afuera porque no hay una decisión en las altas distancias de esta institución que asuma la responsabilidad de una verdadera reforma y cambio.

Puedes leer:

Mininter verá pago del diferencial del 2% a PNP

– Sin embargo, la misma institución se ha pronunciado en un comunicado oficial diciendo que no necesitan una reforma y que esto es una intromisión del Congreso. ¿Qué opina al respecto?

Eso es lo que ellos dicen porque hay intereses de por medio, pero la opinión pública está totalmente en desacuerdo. Hay un acuerdo, hay un consenso ciudadano que la institución está muy mal. Entonces, ellos, por supuesto, hacen espíritu de cuerpo y tienen que hacer ese tipo de declaraciones, pero los resultados saldrán a la vista.

– ¿Usted está de acuerdo con que el Congreso modifique el Código Procesal Penal y le dé a la Policía Nacional del Perú facultades fiscales quitándose las autonomías al MP?

No, yo no estoy de acuerdo. Eso es un tema aparte. Es contradictorio, es contraproducente y es negativo. ¿Por qué? Porque una iniciativa de ese tipo es desestabilizar aún más el sistema procesal penal. Hay intereses políticos que están detrás de esa iniciativa. Por eso estoy en desacuerdo.

– Por otro lado, ¿cómo califica la eventual promulgación de la ley que restringe la aplicación de delitos de lesa humanidad a partir del 2002?

No, yo no estoy de acuerdo tampoco. Eso sería violar los principios constitucionales y los tratados internacionales.

– ¿Está bien que se cree la Escuela Nacional de la Magistratura para reemplazar la Junta Nacional de Justicia?

Creo que sí. Hay una necesidad de reforma respecto a la capacitación, porque el contenido de la Magistratura está siendo manejado por el Ministerio Público y la Corte Suprema. Entonces, la capacitación de los jueces es muy importante. No hay meritocracia en el sistema porque la Junta Nacional de Justicia es un órgano político.


Más recientes

¿Es Saludable la Comida Condimentada?

¿Es Saludable la Comida Condimentada?

De acuerdo a expertos la comida saludable es una variable importante para tener un mejor desempeño en el sistema nervioso.  En los últimos tiempos, se ha suscitado un debate sobre si la comida condimentada es realmente beneficiosa para la salud o puede ser...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial