Machu Picchu: inauguran centro de interpretación Pisqak’uchu en el ingreso al Camino Inca

Los visitantes podrán adquirir un conocimiento más profundo sobre la maravilla y los senderos que llevan a ella.

por | Dic 16, 2023 | Actualidad

Los visitantes podrán adquirir un conocimiento más profundo sobre la maravilla y los senderos que llevan a ella.

Los turistas provenientes tanto del país como del extranjero, junto con los investigadores, tendrán la oportunidad de ampliar su comprensión sobre el Santuario Histórico de Machu Picchu gracias al recién inaugurado Centro de Interpretación de Pisqak’ucho. Este se encuentra situado en la entrada de la Red de Caminos Inca, en el distrito de Ollantaytambo, perteneciente a la provincia de Urubamba.

Los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos de manera didáctica y accesible, aprovechando las nuevas tecnologías y medios de comunicación. Se utilizarán gráficos y elementos visuales para explicar los caminos incas que llevan a la maravilla mundial y destacar los sitios arqueológicos presentes en cada área.

El propósito fundamental del Centro de Interpretación de Pisqak’ucho es abordar las preguntas de los visitantes de manera informativa y transmitir conceptos e ideas que quizás les resulten desconocidos. Esto tiene como objetivo enriquecer y contribuir desde una perspectiva científica a su experiencia turística.

“Cuenta con cinco secuencias del Santuario Histórico de Machu Picchu, que conecta, integra e interrelaciona, ecorregiones, territorios, poblaciones, recursos y prácticas religiosas, articulándose con espacios mayores entre la cuenca del Vilcanota y la margen derecha de la Cuenca del Apurímac, respondiendo a una planificación política, productiva y religiosa”, explicó Maritza Rosa Candia, directora de Cultura.

Lee aquí: 

Economía peruana acumula seis meses de caídas consecutivas

En ese contexto, se tienen cinco secuencias que brindan una introducción al sistema vial andino entre el Antisuyu y el Chinchaysuyu, la conservación tanto del aspecto natural como del aspecto cultural, la articulación e integración que generan estos caminos, la función política y productiva de la red vial y el uso de los recursos naturales en los diferentes pisos ecológicos.

También se examina la articulación religiosa de la red vial con la geografía sagrada que rodea los caminos, así como la importancia de la flora y la fauna en la cosmovisión andina, las redes de biodiversidad, los sistemas ecológicos y su delicado equilibrio, la interrelación de flora y fauna en el lugar, el valor paisajístico, los caminos y conexiones de la naturaleza.

La implementación de este centro fue con el trabajo conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), como parte de las celebraciones por el 150° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Perú y Japón.

Tanto el JICA y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), resaltaron la importancia de este espacio didáctico, señalando que permitirá mejorar la experiencia turística de los visitantes.

Lee aquí: 

En La Victoria, se ilumina el «Árbol de la Paz», el más grande de Lima

Más recientes

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial