Marina de Guerra del Perú intensifica su lucha contra la minería ilegal en la Región Loreto

por | Oct 21, 2023 | Actualidad

En una firme acción dirigida a neutralizar la creciente amenaza de la minería ilegal en las principales cuencas hidrográficas de la región Loreto, la Marina de Guerra del Perú a través de la Jefatura del Distrito de Capitanías 5, viene llevando a cabo una serie de operaciones de interdicción con resultados sobresalientes.

En lo que va del año, las operaciones se han centrado en las cuencas de los ríos Nanay, Napo, Curaray, Amazonas, Marañón y Putumayo, y han logrado la destrucción de 45 dragas, 1 campamento utilizado como centro de abastecimiento logístico y 3 almacenes que albergaban equipos de succión, material diverso y bidones de combustible destinados a actividades ilícitas. Además, se ha llevado a cabo la detención de ciudadanos nacionales y extranjeros, lo que representa un duro golpe al accionar delictivo de las organizaciones criminales involucradas en la minería ilegal y delitos relacionados.

La cuenca del río Nanay se ha destacado como uno de los principales focos de la minería ilegal con un alto impacto ambiental en los últimos años. Dada la importancia de esta cuenca como fuente de abastecimiento de agua para los habitantes de la ciudad de Iquitos, se ha intensificado la presencia de la Marina de Guerra del Perú, con el objetivo de ejecutar operaciones de interdicción y patrullaje en el río Nanay, desde las comunidades de «Santa María del Alto Nanay» hasta «Alvarenga» en el Distrito del Alto Nanay.

La Marina de Guerra del Perú, de acuerdo al presupuesto asignado por el Estado para la región Loreto, ha desarrollado estas operaciones de interdicción contra la minería ilegal en el marco del Decreto Legislativo 1100, en estrecha colaboración con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), la Policía Nacional del Perú (PNP)y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) lo que ha permitido la destrucción de las dragas intervenidas y el decomiso de elementos que se utilizan en investigaciones para identificar y sancionar a los presuntos miembros de organizaciones criminales dedicadas a la extracción ilegal de oro en el río Nanay, así como a delitos conexos que incluyen el tráfico ilegal de insumos (mercurio, combustible, entre otros), la tala ilegal de madera, trata de personas y corrupción de funcionarios.

De esta manera, la Marina de Guerra del Perú, a través de la Jefatura del Distrito de Capitanías 5, reafirma su compromiso de fortalecer la cooperación con entidades públicas y privadas para erradicar los delitos que amenazan la protección del medio acuático y sus recursos naturales, la preservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible, la salud pública y la Seguridad y Defensa Nacional.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial