Metropolitano: 76% apoya filas exclusivas para mujeres, niñas y adolescentes

La encuesta muestra que el plan piloto de la ATU contra el acoso sexual en el Metropolitano ha sido ampliamente aceptado

por | May 7, 2024 | Actualidad

La encuesta muestra que el plan piloto de la ATU contra el acoso sexual en el Metropolitano ha sido ampliamente aceptado

Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), una encuesta llevada a cabo por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) muestra que el 68 % de los usuarios del Metropolitano respalda el plan piloto implementado por la entidad para combatir el acoso sexual en dicho sistema de transporte.

El sondeo realizado por la ATU, entidad dependiente del MTC, se llevó a cabo hace una semana en el terminal Matellini del Metropolitano, ubicado en Chorrillos, y contó con la participación de 245 pasajeros. En esta muestra, el 93% fueron mujeres y el 7%, hombres.

El plan piloto, una iniciativa multisectorial, se ha desplegado en las estaciones de Matellini, Rosario de Villa, Terán, Escuela Militar, Estadio Unión, Bulevar, Balta y Plaza Flores.

El 90 % de los encuestados estuvo de acuerdo con la medida de desplegar personal de la Policía Nacional en la zona de embarque para hacer cumplir las normas y garantizar una mayor seguridad en esa área.

El 76 % de los entrevistados expresó su apoyo a una de las acciones del plan piloto, que consiste en establecer filas exclusivas para mujeres, niños y adolescentes, con la intención de que aborden los autobuses por las puertas delanteras junto con pasajeros adultos mayores y personas con discapacidad.

El 88 % de los encuestados expresó su acuerdo con la instalación de módulos de atención en el terminal Matellini y la estación Plaza Flores, destinados a abordar casos de acoso, con personal capacitado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y de la ATU.

Igualmente, el 88 % mostró su respaldo a la formación de la Brigada antiacoso de la ATU, la cual tiene integrantes ubicadas en las zonas de embarque y en los autobuses para informar a los pasajeros sobre el protocolo de atención en casos de acoso sexual, así como para ofrecer a las usuarias recomendaciones sobre cómo denunciar el delito.

En términos generales, las medidas implementadas han generado un impacto positivo en la percepción de seguridad en relación al acoso sexual en el transporte público. La cifra ha descendido de un 64 % a un 44 %. Además, los casos de acoso han disminuido de un 13 % a un 6 %.

Leer también:

Alcalde de Comas responsabiliza a Dina Boluarte por su seguridad

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial