México alcanza más de 100.000 personas desaparecidas

Colectivos exigen que el gobierno de México “atienda con urgencia, contundencia e integralidad”.

por | May 16, 2022 | Internacional

Colectivos exigen que el gobierno de México “atienda con urgencia, contundencia e integralidad”.

Más de 100.000 personas fueron desaparecidas en México a partir de 1964, una vez que comenzó el conteo. El Registro Nacional de personas Desaparecidas y No Localizadas ha superado este lunes la cifra que prueba la grave situación en el territorio. La mayor parte de aquellas personas fueron registradas como desaparecidas desde 2006, una vez que comenzó la Gestión de Felipe Calderón, que sacó la fuerza armada a la calle para combatir la violencia del crimen organizado. Colectivos de víctimas, activistas y empresas ciudadanas han exigido al gobierno que “atienda con urgencia, contundencia e integralidad” la crisis y han reclamado que se complete la utilización de la ley en temas de desapariciones aprobada hace 5 años.

A partir de 1964, 100.010 personas faltan de sus domicilios en el territorio norteamericano, conforme con la última actualización de los datos oficiales, a las 7 de la tarde. Los números, no obstante, empezaron a dispararse desde 2006. Dicho año el panista Felipe Calderón implementó la llamada guerra contra el tráfico ilegal de drogas. Su sustituto, Enrique Peña Nieto, del PRI, mantuvo la misma estrategia de estabilidad desde 2012 y a lo largo de su sexenio 43 alumnos de Ayotzinapa fueron desaparecidos.

Aunque el mandatario Andrés Manuel López Obrador (Morena) asumió el cargo en 2018 prometiendo que devolvería los militares a los cuarteles, la militarización se ha mantenido. Un comité de profesionales independientes de las naciones unidas que pasó a ver México en noviembre instó al régimen a renunciar a “de inmediato” dicha táctica.

Las desapariciones obligadas continúan siendo cometidas de manera directa por agentes públicos del entorno federal, estatal y municipal. La delincuencia estructurada, además, se convirtió en “un perpetrador central” de desapariciones, según documentó la junta de Naciones Unidas, “con distintas maneras de connivencia y diferentes grados de colaboración, aquiescencia u omisión de servidores públicos”.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial