Midis: Comisión Multisectorial de Desarrollo e Inclusión Social impulsa cierre de brechas

El Ministro Julio Demartini resaltó la efectiva coordinación y articulación entre diversas entidades públicas

por | Ene 11, 2024 | Actualidad

El Ministro Julio Demartini resaltó la efectiva coordinación y articulación entre diversas entidades públicas

La Comisión Multisectorial de Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030, cuyo propósito es mejorar los servicios públicos destinados a la población vulnerable, llevó a cabo su primera reunión. Este esfuerzo busca fortalecer la coordinación y la articulación entre diversas entidades públicas, según informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

“Es importante trabajar de la mano con los funcionarios y directivos para hacer posible un país donde los derechos puedan ser ejercidos de una manera permanente. Tenemos la oportunidad de reforzar el cierre de brechas de una manera efectiva”, expresó el ministro Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, quién lideró la primera sesión de la PNDIS.

En la sesión, se resaltaron los avances logrados a lo largo del 2023, incluyendo el impulso a la medición de la pobreza multidimensional, la mejora en la focalización de servicios, el fortalecimiento de la gobernanza para obtener resultados concretos, y los progresos en infraestructura de saneamiento, así como en el desarrollo social, productivo y ambiental.

Lee aquí: 

Video bomba hunde a fiscal supremo Pablo Sánchez

Adicionalmente, se reiteró la importancia crucial de la comisión en la emisión de informes con propuestas destinadas a fortalecer la implementación de las directrices y servicios de la PNDIS hasta el 2030. También se destacó su papel en la elaboración de un informe técnico anual que ofrecerá recomendaciones para mejorar la coordinación y la articulación multisectorial entre los actores involucrados en dicha política.

La comisión multisectorial, bajo la presidencia de la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Fanny Montellanos, e integrada por representantes de diversos ministerios y entidades gubernamentales, se comprometió a avanzar en los objetivos clave de la PNDIS.

Estos incluyen la mejora del desarrollo infantil temprano, el estímulo del desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de niños y adolescentes, el fortalecimiento de las capacidades para la inclusión económica de jóvenes y adultos, la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, y el fortalecimiento de las condiciones ambientales para garantizar una inclusión social efectiva.

La participación y colaboración de diversas autoridades y representantes de los sectores reflejan un elevado compromiso y cooperación intersectorial, esenciales para alcanzar los objetivos de desarrollo e inclusión social establecidos en la PNDIS para el año 2030.

Lee aquí: 

Gobierno anuncia cinco medidas para la reactivación de las mypes

Más recientes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial