MIMP: Si víctimas no quieren denunciar al agresor, familiares pueden hacerlo

por | Ene 17, 2020 | Actualidad

Personal especializado del MIMP atiende a las víctimas en los 397 CEM implementados a nivel nacional.

“Si las víctimas de violencia de género no denuncian a sus agresores por miedo o debido a su estado de vulnerabilidad psicológica, los familiares también pueden hacerlo para que la Policía y el Ministerio Público actúen de acuerdo a ley”, así lo manifestó la directora del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar-AURORA del MIMP, Nancy Tolentino Gamarra.
La funcionaria del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) también indicó que todo acto de violencia contra la mujer ocurre en diversos lugares del país y debe ser sancionado ejemplarmente, y –agregó– que cada día se observa más mujeres denunciando las agresiones de las cuales son víctimas por parte de sus parejas.
“Queremos que toda la red familiar, la comunidad en pleno podamos ayudar a la víctima de violencia de género. Si ella no quiere denunciar, entonces los familiares, los testigos, los/as funcionarios/as que conocen el caso deben denunciar porque muchas veces la víctima de la agresión está atrapada en el miedo, en la dependencia económica, psicológica y no se animan a hacerlo. Entonces nosotros podemos hacerlo”, dijo.
Asimismo, Tolentino Gamarra informó que la violencia a las mujeres se desarrolla de manera escalonada. “Primero es un insulto, luego la humillación en público, posteriormente la burla de algún defecto y así alcanza niveles peligrosos que pueden llegar hasta el feminicidio”, explicó.
“Si estás viviendo un caso de violencia, denuncia en una comisaría y busca ayuda llamando a la Línea 100 o acudiendo al Centro Emergencia Mujer más cercano; así también puedes acudir a una posta de salud, un centro comunitario, la iglesia más cercana o conversar con tu familia o amiga. Es importante que recibas atención y acompañamiento”, indicó la directora del Programa Nacional Aurora.
Señaló que la semana pasada, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Nacional Aurora, capacitó a los comisarios y comisarias de Lima sobre la normativa de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, con el fin de fortalecer la atención de la víctima en las comisarías de la Policía Nacional del Perú.
Actualmente, el MIMP cuenta con 397 Centros Emergencia Mujer a nivel nacional y este año la meta es implementar -de manera progresiva- 50 en las diferentes comisarías del país, en los cuales especialistas brindan atención psicológica, social y legal de manera comprometida y empática.

Más recientes

Autoridades refuerzan seguridad en Malls tras tragedia en Trujillo

Autoridades refuerzan seguridad en Malls tras tragedia en Trujillo

Defensa Civil y Desarrollo Urbano evaluaron el centro comercial y dieron tres días para corregir observaciones. En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los ciudadanos, autoridades de Chiclayo realizaron una inspección en el centro comercial Real Plaza. La Visita...

Piero Maza, el árbitro elegido para el Alianza Lima vs Boca

Piero Maza, el árbitro elegido para el Alianza Lima vs Boca

El colegiado chileno, que dirigirá vital duelo de vuelta de la Fase 2 de Copa Libertadores 2025, ha sido cuestionado en varias oportunidades por controversias dentro del campo El réferi elegido para impartir justicia en este importante enfrentamiento entre Alianza...

Países sudamericanos buscan atraer empresas peruanas

Países sudamericanos buscan atraer empresas peruanas

El evento, que se realizará el 25 de febrero en la Cámara de Comercio de Lima, reunirá a más de 100 empresarios peruanos. El Latam Summit 2025, organizado por el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima, será el escenario donde Ecuador,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial