Mininter busca reforzar la vigilancia en la zona fronteriza

El ministro Walter Ortiz asistió a una conferencia global con el objetivo de establecer mecanismos para fortalecer el control de las fronteras

por | Abr 10, 2024 | Actualidad, Política

El ministro Walter Ortiz asistió a una conferencia global con el objetivo de establecer mecanismos para fortalecer el control de las fronteras

El Ministerio del Interior y el programa Eurofront de la Unión Europea han revelado la formación de la Red de Alertas Migratorias en la Región, un sistema destinado a reforzar la vigilancia fronteriza y prevenir la delincuencia transnacional.

El ministro del Interior, Walter Ortiz, destacó que delitos como el narcotráfico y la trata de personas no reconocen fronteras, al hacer hincapié en la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra estos delitos. “Si bien la migración puede traer beneficios a nuestras sociedades, también presenta desafíos, especialmente en el ámbito de la seguridad”.

El ministro del Interior lideró la apertura del Encuentro para la Creación de la Red de Alertas Migratorias en la Región, con el propósito de fomentar la adopción de esta herramienta de intercambio de información y la colaboración entre las naciones de la región.

El evento, coordinado por la Superintendencia Nacional de Migraciones en colaboración con el Programa Eurofront y respaldado por fondos de la Unión Europea, tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos y la coordinación efectiva entre los líderes de las agencias de migración y seguridad, además de facilitar el intercambio de experiencias.

Lee también:

Promulgan ley que promueve incorporar al magisterio a docentes que desaprobaron exámenes

 

El ministro manifestó que los organizadores del evento están dando un paso significativo hacia el establecimiento de una Red de Alertas Migratorias en la Región, fundamentada en mecanismos efectivos y de cooperación, desde esa mirada.

“Esta red de alertas no solo nos ayudará a enfrentar los desafíos de seguridad actuales, sino también facilitará el tránsito de millones de ciudadanos que cruzan nuestras fronteras con fines de turismo, trabajo e inversiones”, enfatizó.

Asimismo, Ortiz Acosta resaltó la iniciativa peruana de llevar a cabo una evaluación para integrar datos biométricos en las consultas de alertas migratorias, con el objetivo de reducir la posibilidad de suplantación de identidad en los procesos de control migratorio.

“Seguramente se formularán otras iniciativas. Juntos estableceremos un mecanismo de alertas más efectivo”.

El embajador de la Unión Europea en Perú, Gaspar Frontini, enfatizó la necesidad de fomentar una movilidad segura a través de una mayor cooperación regional e internacional. Destacó que el encuentro brinda la oportunidad de prevenir y combatir el crimen organizado en la región. Por su parte, José Cambronero, director del programa Eurofront, indicó que están apoyando importantes procesos para establecer redes temáticas.


Más recientes

Senamhi prevé temperaturas menores de lo usual en Lima

Senamhi prevé temperaturas menores de lo usual en Lima

De acuerdo con Senamhi, las temperaturas nocturnas continuarán disminuyendo Raquel Loayza, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que la última semana ha registrado un notable descenso de la temperatura y un aumento...

Liberan a ‘Las Hienas de SJL’ por falta de denuncias

Liberan a ‘Las Hienas de SJL’ por falta de denuncias

El Ministerio Público desconoce los motivos que incitaron al agraviado por no realizar la denuncia Los integrantes de la peligrosa banda criminal "Las Hienas de San Juan de Lurigancho (SJL)" fueron detenidos por la Comisaría de Pamplona 2 en San Juan de Miraflores...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial