Mininter impulsa proyecto para combatir el microtráfico de drogas

Esta iniciativa consiste en la creación de un equipo integrado por policías y fiscales especializados en la materia.

por | Mar 4, 2024 | Actualidad, Política

Esta iniciativa consiste en la creación de un equipo integrado por policías y fiscales especializados en la materia.

El Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Dirección General contra el Crimen Organizado, inició las coordinaciones para formular la propuesta de plan piloto contra el microtráfico de drogas, con el objetivo de desarticular a las organizaciones criminales que abastecen de estupefacientes a las zonas urbanas y que fomentan otros delitos, como asaltos y sicariato.

En una reciente reunión con representantes de la Comisión Ejecutiva para el Desarrollo y Vida sin Drogas – Devida y de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la embajada de los Estados Unidos y funcionarios del Mininter, se evaluaron aportes para darle forma a esta propuesta y posibilitar su financiamiento.
El encuentro contó con la participación del director general contra el Crimen Organizado, Walter Ortiz, el asesor principal de la Sección de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de los Estados Unidos, Nelson Rohena, y la directora de la Subdirección de Control de la Oferta de Drogas de la Dirección de Asuntos Técnicos de Devida, Evelyn Guevara, entre otros representantes.

Lee también

Mininter asegura que ha bajado el número de migrantes ilegales

El proceso de formulación de esta importante iniciativa se viene realizando como parte de las recomendaciones incluidas en el diagnóstico “La intervención policial a la distribución de drogas destinadas al consumo interno”, presentado en julio del 2023.
El proyecto de plan piloto contra el microtráfico de drogas contempla el fortalecimiento de las capacidades de policías y fiscales en la investigación y el uso de técnicas especiales de inteligencia para golpear las ganancias ilícitas de las redes criminales, generar elementos probatorios convincentes y garantizar la adecuada sanción.
Para la implementación de esta propuesta se priorizará el Cercado de Lima y alrededores que presenta mayor incidencia, según las denuncias policiales registradas e índices de victimización.
El mencionado plan piloto será presentado ante las unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público para su validación y aportes. Se proyecta ponerlo en marcha durante el segundo semestre del presente año.
Esta iniciativa, también servirá como referencia para establecer estrategias medibles en cifras, a fin de comprobar la efectividad de las propuestas, las mismas que, de funcionar, serán incluidas en la actualización de la Política Nacional contra las Drogas al 2030.

Más recientes

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Ganó Barcelona y es puntero

Ganó Barcelona y es puntero

Barcelona venció 2-0 a Las Palmas y sigue en lo más alto de la tabla de La Liga. El Barcelona sigue firme en la cima de la liga española luego de vencer a Las Palmas de visita por la jornada 25. En un intenso partido los dirigidos por el aleman, Hansi Flick, lograron...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial