Ministra Urteaga anunció reforma en la venta de entradas a Machu Picchu

La ministra de Cultura también señaló que, tras reuniones con autoridades de Cusco, se hace un llamado para poner fin a la protesta.

por | Ene 31, 2024 | Actualidad, Política

La ministra de Cultura también señaló que, tras reuniones con autoridades de Cusco, se hace un llamado para poner fin a la protesta.

Según anunció la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, la comitiva de ministros de Estado que viajó a Cusco para negociar con respecto a las protestas en Machu Picchu llegó a acuerdos con las autoridades locales. En la mesa de diálogo, se formalizó la firma de una declaración en la que se insta a poner fin a las manifestaciones.

La ministra Ugarte informó que la declaración fue firmada por los ministros, el gobernador regional de Cusco y los alcaldes de Ollantaytambo, Urubamba y Machu Picchu. En una entrevista para los medios, resaltó que el acuerdo principal implica que la administración de la venta de entradas a la ciudadela inca será responsabilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Gobierno Regional de Cusco.

Lee también:

Machu Picchu: Gobierno toma drástica decisión ante huelga

“(…) y estamos garantizando desde el Ministerio de Cultura y desde el Gobierno Regional, la continuidad del servicio, porque ello requiere de un proceso hasta que la plataforma pueda estar ya alojada en la nube de lo que es la secretaría de gobierno digital de la PCM, ese es uno de los puntos”, añadió.

De acuerdo con los medios, la implementación de la plataforma anunciada por el gobierno de Dina Boluarte tomaría alrededor de 60 días para entrar en operación.

Caso Joinuss

Pese a la negativa como primera medida, ratificó la decisión de finalizar el contrato con Joinuss, la empresa inicialmente contratada para gestionar la venta de entradas, a pesar de la afirmación inicial de Urteaga de que se encargarían de esta gestión.

Además, explicó que el contrato con Joinnus se fundamentó en un estudio de mercado que indicaba la necesidad de contratar un proveedor y pagarle una comisión. No obstante, aclaró que Joinnus nunca llegó a cobrar esa comisión e incluso propuso adelantar la terminación del contrato.

“(…) en el caso de Machu Picchu la empresa ha renunciado a cobrar esa comisión, no hay ninguna comisión que se haya cobrado desde el 20 de enero e incluso la empresa también ha dicho que puede concluir el contrato anticipadamente y que brindará las facilidades para justamente nosotros poder hacer este trámite”, indicó.


Más recientes

Petroperú abandonará  su edificio principal

Petroperú abandonará su edificio principal

El nuevo presidente de Petroperú, Oliver Stark, anunció que su gestión aprobó ocho medidas que buscan revertir la debacle económica en la que se encuentra la petrolera estatal. El economista anunció que se abandonará el edificio ubicado en la Av. Paseo de la...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial