Misión Osiris-Apex de la NASA explorará el asteroide Apofis

La nave espacial Osiris-Apex emprende un viaje para estudiar el asteroide Apofis y aprovechar su sobrevuelo a la Tierra en 2029

por | Ene 13, 2024 | Actualidad, Tecnología

La nave espacial Osiris-Apex emprende un viaje para estudiar el asteroide Apofis y aprovechar su sobrevuelo a la Tierra en 2029

Luego de completar exitosamente la recolección de la primera muestra de asteroide de la NASA en el espacio, la misión OSIRIS-REx, ahora denominada OSIRIS-Apex, se embarca en una nueva travesía, esta vez con el propósito de estudiar el asteroide Apofis.

Apofis es de interés astronómico por su posible colisión con la Tierra, su paso en 2029 situará al asteroide a unos 32.000 kilómetros (20.000 millas) de nuestra superficie, más cerca que algunos satélites y lo suficientemente próximo como para ser visible a simple vista en el hemisferio oriental de la Tierra.

Según las estimaciones de los científicos, asteroides del tamaño de Apofis, con aproximadamente 340 metros (1.100 pies) de ancho, tienen la probabilidad de acercarse a la Tierra de manera tan cercana solo una vez cada 7.500 años.

Lee también:

El martes se reunirán Titular del MTC, alcalde de Lima y concesionario por Línea 2 del Metro

“OSIRIS-APEX estudiará Apofis inmediatamente después de este paso cercano, lo que nos permitirá observar cómo cambia su superficie al interactuar con la gravedad de la Tierra”, informó Amy Simon, científica del proyecto de esta misión que tiene sede en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

La cercana aproximación de Apofis a la Tierra alterará la órbita del asteroide y modificará la duración de su día, que actualmente es de 30,6 horas. Se especula que este encuentro también podría provocar terremotos y deslizamientos de tierra en la superficie del asteroide.

“La aproximación cercana es un gran experimento natural”, dijo Dani Mendoza Della Giustina, investigadora principal de OSIRIS-APEX en la Universidad de Arizona en Tucson.

Además, señala que solo “sabemos que las fuerzas de las mareas y la acumulación de material en pilas de escombros son procesos fundamentales que podrían desempeñar un papel en la formación de los planetas. Estos procesos podrían orientarnos sobre cómo pasamos de los escombros del sistema solar primitivo a tener planetas completamente formados”.

La importancia de Apofis va más allá de la oportunidad de ampliar nuestro entendimiento sobre la formación de sistemas solares y planetas. Resulta que la mayoría de los asteroides potencialmente peligrosos que conocemos.

En un futuro se prevé que el equipo obtenga de Apofis puede sentar las bases para la investigación sobre la defensa planetaria, una de las principales prioridades de la NASA.

Más recientes

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Hospital de Recuay está al 77% de avance

Hospital de Recuay está al 77% de avance

Con una inversión millonaria, el moderno hospital estará listo en el segundo semestre de este año. El Hospital de Apoyo II-1 de Recuay, en Áncash, avanza a paso firme con un 77% de ejecución física, beneficiando a más de 64,000 habitantes de la provincia. Durante un...

Sporting Cristal venció a Sport Huancayo y es líder del torneo

Sporting Cristal venció a Sport Huancayo y es líder del torneo

Sporting Cristal derrotó por 1-0 a Sport Huancayo y se colocó en lo más alto del Torneo Apertura 2025. Irven Ávila anotó el único tanto de la tarde. Sporting Cristal ganó 1-0 a Sport Huancayo en el IPD de Huancayo por la fecha 3 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial