MUCHO FLORO Y POCA PLATA

por | Mar 5, 2018 | Opinión, Titulares

Antero Flores-Araoz

Hoy por hoy, nuestra patria tiene el privilegio de haber cerrado fronteras, determinando con acuerdos o sentencias, los correspondientes límites.

Los acuerdos de paz, tratados internacionales y sentencias supranacionales que fijan límites, fueron posibles después que nuestras Fuerzas Armadas, con la colaboración de la Policía Nacional, se enfrentaron en batallas a combatientes extranjeros.

Nuestros soldados y policías que defendieron nuestro territorio, espacio aéreo y Mar de Grau, han recibido innumerables reconocimientos, sinfín de diplomas, algunas medallas, otras distinciones y muchísimos discursos. Por “floro” en ceremonias no queda la cosa, aunque se incumple desde el Estado en otorgarles recompensas, pensiones, actualización de pensiones y otros beneficios económicos y de diverso orden, dispuestos por leyes expresas.

Hemos visto como a nuestros soldados, vencedores de la Campaña de 1941, durante décadas se les ha postergado las compensaciones que la Ley les había otorgado por su participación bélica y heroica. Acompañé durante un buen tiempo a esos ya ancianos excombatientes en sus reclamaciones ante la Hacienda Público, la cual accedía tímidamente en atender los justos reclamos, y cada año quedaban menos valerosos exsoldados para concurrir a las ventanillas de pago y recibir minúsculas retribuciones.

Lo ocurrido con los ex combatientes de 1941, se ha repetido con los de los años 1978, 1981 y 1995, que, pese a ya vestir canas, siguen siendo ignorados por autoridades que no cumplen con las retribuciones y beneficios que la Ley les ha otorgado desde mayo del 2016 (Ley 30461).

Mucho ruido y pocas nueces reza el refrán, el que podíamos sustituir por mucho discursito y pocas monedas.  No es justo que a quienes enfrentaron a fuerzas foráneas, pusieron sus vidas y pecho al servicio del país reciban el maltrato de las generaciones que los han sucedido, con olvido de sus actos de valor y arrojo que van mucho más allá que el cumplimiento del deber.

Nuestros heroicos soldados combatieron en el Alto Comaina, en la Cueva de los Tayos, en el Cenepa y en Tiwinza, entre otros frentes, y sin esos previos combates quizás no hubiere sido posible llegar a los Acuerdos de Paz con la hermana República del Ecuador, con la que también se ha cerrado la frontera marítima. Sin embargo, ¡que mal les pagamos a tales soldados! con olvido de sus heroicas acciones, y lo que es peor, sin entender que cada día de postergación en el pago de sus beneficios económicos, es un día menos de disfrute, considerando sus respetables edades.

Gracias a los soldados a los que nos referimos, hoy en lugar de enfrentamientos estamos en tareas comunes ecuatoriano-peruanas para desarrollo de las zonas fronterizas, para llevar a cabo el ambicioso proyecto binacional de los Ríos Puyango y Tumbes. Incluso hacemos seguimiento en los gabinetes simultáneos y conjuntos.

Al igual que no podemos dejar de cumplir con nuestros soldados, hay que recordar pendientes como la carretera a Tiwinza y los dos centros de navegación y comercio amazónico.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial