Municipalidad de Magdalena podrá fiscalizar transporte, aplicar sanciones y multas gracias a convenio con ATU

El objetivo del acuerdo es contribuir con el ordenamiento del tránsito vehicular y luchar contra la informalidad en las vías del distrito

por | Ago 2, 2023 | Actualidad

El objetivo del acuerdo es contribuir con el ordenamiento del tránsito vehicular y luchar contra la informalidad en las vías del distrito

Personal de la Municipalidad de Magdalena del Mar será capacitado y acreditado para realizar acciones de fiscalización del transporte público en el distrito y podrá aplicar sanciones y multas, gracias a un convenio firmado con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

El convenio de cooperación fue suscrito esta mañana por el alcalde Francis Allison y el presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar. El objetivo del acuerdo es contribuir con el ordenamiento del tránsito vehicular en Magdalena del Mar.

“La ATU tiene funciones que no tiene la municipalidad, pero no tiene la capacidad económica para fiscalizar todo Lima y Callao. La municipalidad, en cambio, sí tiene la capacidad de fiscalización en su jurisdicción. He ahí la importancia del trabajo conjunto en favor de los vecinos de Magdalena del Mar. Ahora vamos a poder trabajar fiscalizando el transporte público, con el apoyo de la ATU”, señaló el alcalde Allison.

Magdalena Serenazgo

Mediante este acuerdo la municipalidad se compromete a proporcionar grúas y otros vehículos necesarios para los operativos de fiscalización, así como el uso del depósito municipal. De la aplicación de multas y de las medidas de internamiento vehicular, la municipalidad recibirá un porcentaje de acuerdo a los formatos de acta de fiscalización de la ATU.

De igual forma, la comuna permitirá el uso de sus cámaras de videovigilancia instaladas en las calles y avenidas para poder identificar los puntos críticos de control y las imágenes servirán de apoyo durante las intervenciones, para lo cual se coordinará con la Policía Nacional. Otro compromiso logístico de la municipalidad consiste en dotar de indumentaria y credenciales a los fiscalizadores, que serán previamente capacitados por la ATU.

A su turno, el presidente ejecutivo de la ATU manifestó que “la coordinación es importante porque los ciudadanos aquejan el problema del transporte y el desorden de los informales. Este convenio es importante, pues como ATU conseguimos un aliado más en la lucha contra la informalidad, en beneficio de los ciudadanos y con una mirada proactiva en favor de la comunidad”.

Finalmente, el burgomaestre de Magdalena añadió que abordar el tema del transporte es importante porque “la informalidad cuesta vidas y por eso, con mucho entusiasmo hemos suscrito este convenio y lo vamos a ejecutar”.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial