No se presentó censura a ministro de Educación

Martín Benavides es citado por Comisión de Fiscalización

por | Ago 14, 2020 | Sin categoría

Martín Benavides es citado por Comisión de Fiscalización

Ni siquiera había terminado la interpelación al ministro de Educación, Martín Benavides, y los presidentes de las comisiones de Fiscalización y Educación del Congreso informaron que el funcionario fue citado a una sesión conjunta de dichos grupos para que responda sobre diversos temas sobre su gestión.

Los titulares de Fiscalización, Edgar Alarcón, Unión por el Perú, y de Educación, Raymundo Dioses, Somos Perú, lo anunciaron mientras se desarrollaba la interpelación al ministro sobre la labor que cumplió como jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu).

“El martes (18) estará en la Comisión de Fiscalización conjuntamente con la Comisión de Educación y (quiero) que nos responda ese día, y me gustaría que tome nota, ¿se vienen cumpliendo las metas curriculares y logros en el sector?”, indicó Alarcón.

SIN CENSURA

La interpelación en el Congreso terminó sin que se concrete el temor que había quedado en suspenso el pasado martes: no se presentó un pedido de censura contra el ministro de Educación, Martín Benavides.

El ministro respondió por más de dos horas las 33 preguntas del pliego interpelatorio referido a las funciones que desempeñó como titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu).

Ayer cerca al mediodía, comenzó el debate con la participación, primero, de los voceros de bancada y, luego, de los demás parlamentarios. Si bien los congresistas reiteraron los diversos cuestionamientos al proceso para licenciar determinadas universidades, no se plantearon pedidos de censura.

José Vega, portavoz de UPP, describió, en sus términos, el cambio de ánimo del Congreso: “Hoy día ya no hay esa convicción de tomar medidas drásticas y severas para conducir por mejor camino la orientación de la educación. He visto de los discursos de no tomar medidas como en algún momento pensábamos de la censura del ministro”.

Las respuestas de Benavides estuvieron centradas en los temas sobre los que versaban el pliego interpelatorio: el desempeño de la Sunedu cuando él era su jefe.

En su intervención final, el ministro de Educación enfatizó que “de ninguna manera vamos a permitir que se diga que hubo irregularidades de ningún tipo [en el licenciamiento de universidades]”.

En su intervención inicial, Benavides señaló que la aprobación de la Ley Universitaria y la creación de la Sunedu fueron un hito histórico en la reforma para devolverle la legitimidad académica y legalidad al sistema.


Más recientes

Canciller Gervasi cuadra a presidente Gustavo Petro

Canciller Gervasi cuadra a presidente Gustavo Petro

“Castillo no está aquí porque dio un golpe de estado", le aclara Durante la Cumbre Iberoamericana, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, abogó nuevamente por el vacado expresidente Pedro Castillo y exigió su presencia. Tras la intervención del mandatario, la...

Germán Lench Cáceres / ¿Y el ministro de Economía que dice?

Germán Lench Cáceres / ¿Y el ministro de Economía que dice?

Siempre es importante que el ministro de Economía sea un profesional de prestigio y probidad reconocida que conozca el mundo exterior y que sea reputado en el ámbito nacional por sus aportes a la especialidad económica.   El ministro de economía Alex Contreras,...

Ministerio Público inicia diligencias contra exgerente de Sunarp

Ministerio Público inicia diligencias contra exgerente de Sunarp

Al exgerente general de la Sunarp Tommy Deza Sandoval y su pareja, Karen Uribe Rodríguez, se les imputan los delitos de tráfico de influencias negociación incompatible. Lee también: https://larazon.pe/poder-judicial-aplazo-audiencia-contra-hugo-chavez/ La Segunda...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial