ONP: Qué pasa con los aportes de una persona cuando fallece

Familiares pueden acceder a ‘capital de defunción’ si no tienen pensión de sobrevivencia

por | Abr 12, 2023 | Economía, Titulares

Familiares pueden acceder a ‘capital de defunción’ si no tienen pensión de sobrevivencia

Si bien existen protocolos de seguridad en el momento de que un afiliado a la ONP fallece debido a los aportes acumulados de varios años al Sistema Nacional de Pensiones. A continuación, conoce qué pasa con los aportes cuando fallece un afiliado de la ONP.

Cuando un afiliado de la ONP fallece por motivos de salud o entre otras circunstancias, sus aportes son dirigidos a los beneficiarios directos cómo en este caso la pareja que queda en viudez, los hijos menores de edad o mayores de edad que se encuentren en situación de estudios o tengan alguna discapacidad.

También existe el capital de defunción, que consiste en un monto de dinero que se otorga a las/los familiares del causante, siempre y cuando no sean beneficiarios de una pensión de sobrevivientes.

Lee también:

Incautan 295 bienes a alcalde de Cajamarca

El orden de beneficiarios está conformado por: cónyuge o conviviente con declaración de unión de hecho, hijos, madre y/o padre, hermanos menores de 18 años de edad.

Requisitos para solicitar capital de defunción: Si se es causante no pensionista se requiere solicitud virtual o presencial, Documentos que acrediten la relación laboral y/o declaración simple que consigne el vínculo laboral, Copia simple de los Certificados de Pago Regular (CPR), Certificados de Pago Especial (CPE).

Si se es causante pensionista, se requiere solicitud virtual o presencial.

El monto de pago del capital de defunción es único y no debe exceder al monto de la pensión máxima mensual del Sistema Nacional de Pensiones.

Pasos para solicitar el capital de defunción: Ingresar al portal oficial de la ONP, Completar los datos personales de la persona que lo solicita, Completar los datos del asegurado, Selecciona el motivo de la solicitud, esperar que un asesor se comunique contigo para confirmar el registro de la solicitud.

El tiempo de este trámite tiene un máximo de 1 año y 3 meses (455 días calendario) se te informará el resultado mediante una resolución que llegará a tu correo o a tu domicilio.


Más recientes

Nueva Cajamarca celebra la llegada de nuevos camiones de limpieza

Nueva Cajamarca celebra la llegada de nuevos camiones de limpieza

Cerca de 40,000 vecinos se beneficiarán con la entrega de siete unidades que mejorarán el servicio de limpieza pública y la calidad de vida en la localidad. En un acto realizado en la Plaza de Armas de Nueva Cajamarca, el Ministerio del Ambiente (Minam) hizo entrega...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial