Osinfor reconoce manejo sostenible de castañeros en bosques de Madre de Dios

La emisión de certificados de cumplimiento respalda la procedencia legal de la castaña, contribuyendo así a fortalecer su competitividad en el mercado

por | Dic 9, 2023 | Actualidad

La emisión de certificados de cumplimiento respalda la procedencia legal de la castaña, contribuyendo así a fortalecer su competitividad en el mercado

Como parte de la estrategia destinada a fomentar la gestión sostenible de los bosques concesionados, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) otorgó constancias de cumplimiento de obligaciones a 20 titulares de concesiones de castaña en la región de Madre de Dios. Este reconocimiento certifica la práctica sostenible en la explotación de los bosques de este fruto y potencia su competitividad en el mercado.

La entrega de estas constancias se llevó a cabo en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad), congregando a los usuarios del bosque para recibir sus documentos, los cuales tienen validez legal y respaldan los productos de los concesionarios al certificar su origen en un manejo forestal sostenible.

En este contexto, la constancia de cumplimiento de obligaciones emerge como un estímulo que favorece la legalidad y la sostenibilidad, contribuyendo a abordar desafíos como la tala ilegal y la deforestación.

La directora de Osinfor, Lucetty Ullilen, resaltó la importancia de la colaboración conjunta para preservar los bosques amazónicos, buscando reducir la pérdida de superficie boscosa en Madre de Dios, una de las regiones con mayores índices de deforestación en el país.

Articulación de esfuerzos

Los representantes de las asociaciones castañeras estuvieron de acuerdo en la importancia de coordinar esfuerzos entre organizaciones, autoridades y la empresa privada para abordar las amenazas existentes y promover la producción y el comercio legal de productos no maderables, fomentando así la conservación de los árboles.

Lee aquí: 

Región Lima ocupa primer lugar en vacunación contra polio y sarampión a menores de 5 años

“Los peligros son varios. En nuestra región tenemos 8 millones de hectáreas de bosque y, de esas, casi 300,000 han sido deforestadas. Tenemos que articular esfuerzos. Nos enfrentamos a la minería ilegal, a la tala y a los cultivos ilícitos”, manifestó Eduardo Galindo, director de Proyectos REDD+ Madre de Dios.

Visibilizar el buen trabajo

Yackxeri Vela, representante de la Asociación de Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú (Ronap), expresó que para fortalecer la competitividad en el comercio de productos no maderables, como la castaña, es esencial contar con más iniciativas como las constancias proporcionadas por el Osinfor.

“Este es un gran comienzo. Felicito a todos los asociados de Ronap que han recibido sus constancias, porque es importante poner en valor el cumplimiento de las obligaciones por parte de los concesionarios”, indicó.

Pablo Huayllani, regente forestal, destacó la importancia de la comunicación entre el regente y el concesionario para obtener la constancia.

“Si esa comunicación no existe, no se pueden cumplir las obligaciones. Esto cobra más relevancia por el enfoque preventivo del Osinfor en sus supervisiones, lo que nos permite incorporar mejoras y subsanaciones en el manejo forestal”, agregó.

Lee aquí: 

Fiscalía en Ica: policías en alerta ante situaciones de riesgo en el sector Barrio Chino

Más recientes

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial