Países OCDE destinan el 6% de su PBI a salud y Perú ni la mitad

Congresista Bustamante cuestionó a ministro César Vásquez

Congresista Bustamante cuestionó a ministro César Vásquez

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, admitió que el Perú destina el tres por ciento de su Producto Bruto Interno (PBI) al sector salud, mientras que los países que integran la OCDE, selecto grupo de naciones al que Perú busca adherirse, destina mínimamente el 6 por ciento.

“Según nuestra metodología, la que se utiliza en la región, nosotros en el 2019 el gasto corriente público en salud fue de 3.01 por ciento del PBI. Para el próximo año (2024) hemos subido una décima. Pero todavía estamos muy lejos de lo que recomienda la OMS y la OCDE y de lo que es el promedio en Latinoamérica que recomienda sea el 6% del PBI”, informó.

Lee también:

Exigen investigar a fiscal Barreto por irregularidades en caso de Sada Goray

Ante la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (CESIP-OCDE), que preside el congresista Ernesto Bustamante, el ministro indicó que en el presupuesto del 2024 se han incrementado S/.2,500 millones, y de este dinero, S/.1,100 será destinado en incremento de sueldo para los médicos.

Al ser cuestionado por Bustamante Donayre por el 30 por ciento del “gasto de bolsillo” que la OCDE ha detectado se ven obligados a pagar los peruanos cada vez que se van a atender a un centro de salud, el ministro le cedió la palabra al economista del Minsa, Alberto Barnechea.

“La grafica que usted refiere da cuenta que en comparación con los demás países OCDE nuestro país tiene el presupuesto público relativamente más bajo: el 3% del total del PBI, y eso hace como consecuencia hace que el gasto de bolsillo de la ciudadanía se incremente”, admitió el funcionario.

La Organización Mundial de la Salud define el gasto de bolsillo como cualquier tipo de pago de los pacientes por llevar a cabo las consultas médicas, procedimientos o análisis médicos, esto afecta principalmente a los que menos recursos tienen.

Vásquez Sánchez indicó que hasta el 2026 se tiene proyectado incrementar el presupuesto de salud, y también reconstruir un promedio de 3,000 mil centros de salud para reforzar el primer nivel de atención a la ciudadanía.


Más recientes

Senamhi prevé temperaturas menores de lo usual en Lima

Senamhi prevé temperaturas menores de lo usual en Lima

De acuerdo con Senamhi, las temperaturas nocturnas continuarán disminuyendo Raquel Loayza, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que la última semana ha registrado un notable descenso de la temperatura y un aumento...

Liberan a ‘Las Hienas de SJL’ por falta de denuncias

Liberan a ‘Las Hienas de SJL’ por falta de denuncias

El Ministerio Público desconoce los motivos que incitaron al agraviado por no realizar la denuncia Los integrantes de la peligrosa banda criminal "Las Hienas de San Juan de Lurigancho (SJL)" fueron detenidos por la Comisaría de Pamplona 2 en San Juan de Miraflores...

ATU: Nueva tarjeta unirá el Metro, Metropolitano y corredores

ATU: Nueva tarjeta unirá el Metro, Metropolitano y corredores

Las primeras implementaciones comenzarán a inicios del próximo año, y se espera que para finales del mismo año la tarjeta esté masificada La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que pronto entrará en circulación una nueva tarjeta que unificará los servicios de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial