Panamá rompe con la Ruta de la Seda: el Gobierno no renovará acuerdo con China

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, confirmó que su administración no renovará el memorándum de entendimiento conocido como La Ruta de la Seda, firmado con China en noviembre de 2017.

por | Feb 3, 2025 | Actualidad, Internacional

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, confirmó que su administración no renovará el memorándum de entendimiento conocido como La Ruta de la Seda, firmado con China en noviembre de 2017.

El anuncio se dio tras una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien advirtió sobre la influencia del Partido Comunista Chino en el Canal de Panamá.

También lee:

“USAID, agencia que financia a ONG, es una organización criminal”

 

Riesgo para la seguridad del Canal

El Departamento de Estado norteamericano emitió un comunicado señalando que la influencia china representa una amenaza para la neutralidad del Canal, estipulada en el Tratado Sobre la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá.

“Este ‘statu quo’ es inaceptable”, afirmó Rubio, quien instó a Panamá a tomar medidas inmediatas para mitigar la presencia china en la región. Asimismo, subrayó que, de no haber cambios, Estados Unidos actuaría para proteger sus derechos estratégicos en el Canal.

La conexión China-Canal

Uno de los puntos de tensión radica en la concesión otorgada a Hutchison Ports, una empresa con sede en Hong Kong, para operar terminales portuarias en ambos extremos del Canal. La concesión, recientemente extendida por 25 años sin licitación, está siendo auditada por las autoridades panameñas, lo que podría abrir la puerta a un nuevo proceso de adjudicación.

Analistas sugieren que Panamá podría considerar transferir la concesión a una empresa estadounidense o europea, aunque no está claro si esta medida sería suficiente para satisfacer las demandas de Washington.

Migración y clima de inversión

Durante su visita, Rubio destacó la cooperación panameña en temas migratorios, especialmente en el control de la inmigración irregular a través del tapón del Darién. Además, expresó su interés en un mejor clima de inversión para empresas estadounidenses y en garantizar una competencia justa en el mercado panameño.

El secretario de Estado también agradeció el liderazgo de Mulino en apoyo a la causa de una Venezuela democrática y libre, reforzando los lazos diplomáticos entre ambos países.

Inspección en el Canal de Panamá

Rubio visitó las esclusas de Miraflores, donde fue recibido por el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez. Durante el recorrido, el funcionario estadounidense observó el tránsito de un buque de gas y conversó con miembros de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Washington ha expresado su preocupación por la posibilidad de que China utilice su influencia en el Canal como herramienta en un eventual conflicto internacional, dada su importancia estratégica:

  • 5% del comercio marítimo mundial transita por el Canal.
  • 40% del tráfico de contenedores de EE.UU. depende de esta vía.

Más recientes

José Carabalí es nuevo jugador de Universitario

José Carabalí es nuevo jugador de Universitario

El bicampeón del fútbol peruano, Universitario de Deportes, ha anunciado la contratación de José Carabalí, extremo ecuatoriano de 27 años. A través de un comunicado en su página web, el club crema le dio la bienvenida al jugador, quien llega procedente del Nagoya...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial