Penas de hasta 15 años por disturbios y obstrucción de servicios públicos

Quienes colaboren o financien estos delitos serán también penalizados

por | Dic 10, 2023 | Actualidad, Política

Quienes colaboren o financien estos delitos serán también penalizados

Si un ciudadano interrumpe el adecuado funcionamiento de los servicios públicos, como el transporte, el suministro de electricidad, el agua u otros, podría enfrentar cargos por afectar el bien jurídico, la seguridad pública y recibir penas de hasta diez años de prisión en su forma más grave.

Además, los disturbios que perturben la paz pública y sean cometidos por un grupo o en una reunión tumultuaria serán castigados con mayor severidad, con penas que podrían alcanzar los quince años de privación de libertad.

El magistrado Jeans Velazco Hidalgo, a cargo del 14 Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima, explicó los alcances del Decreto Legislativo N°1589 recientemente promulgado por el Ejecutivo.

«El entorpecimiento implica obstruir, entorpecer o estorbar y puede ser realizado por una sola persona. Por ejemplo, si alguien va a una estación del Metropolitano y bloquea la vía sin hacer nada más, eso se considera entorpecimiento», afirmó.

En cuanto a los disturbios, al ser un delito que involucra a múltiples personas, implica que dos o más individuos obstaculicen el funcionamiento normal del servicio, causen lesiones o dañen propiedades públicas o privadas, como al bloquear carreteras o aeropuertos.

«Podríamos decir que el delito de entorpecimiento a menudo es el precursor de los disturbios», comentó el juez.»

Lee aquí:

Congreso: este lunes 11 se realizará Junta de Portavoces

Colaboración o Financiamiento

Además, el magistrado destacó que el Decreto Legislativo N°1589 introduce dos nuevos tipos de delitos relacionados con los mencionados anteriormente.

En el caso del entorpecimiento, se establece el delito de colaboración, que implica proveer instrumentos, bienes o financiar con recursos económicos para obstaculizar los servicios públicos. Esta acción conlleva penas de 3 a 5 años de prisión.

Por otro lado, aquellos que provean recursos o financien la realización de disturbios enfrentarán penas de 4 a 6 años de cárcel.

Derecho de Protesta

En este sentido, el juez Velazco Hidalgo subrayó que el derecho de protesta, dentro del marco del derecho fundamental de reunión libre y ejercicio de opinión o expresión, no es absoluto, sino que está sujeto a límites y modalidades para su ejercicio.

«Lo que se castiga en el ejercicio del derecho de protesta son los excesos. Cualquier exceso que se convierta en un delito está sujeto a sanciones según lo establecido en la normativa. El ejercicio del derecho a la protesta debe ajustarse a las vías y procedimientos establecidos», afirmó.»

Lee aquí:

Juan Carlos Villena será Fiscal de la Nación

Más recientes

8 muertos y 84 heridos  por caída de techo  en Real Plaza Trujillo

8 muertos y 84 heridos por caída de techo en Real Plaza Trujillo

Tragedia en centro comercial tras desplomarse estructura sobre patio de comidas La caída del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo ha dejado hasta el momento seis fallecidos y 82 heridos, y es una de las mayores tragedias en la ciudad liberteña. Decenas...

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial