Perú es el país con la tasa más alta de inseguridad alimentaria en Sudamérica

Según informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura

por | Ago 19, 2022 | Economía

Según informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura

El informe “Estado de la inseguridad alimentaria y la nutrición en el mundo” -SOFI de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) advierte que Perú ha alcanzado cifras tan altas en inseguridad alimentaria que se ubica como el país con la tasa más alta en Sudamérica. La FAO revela que más de la mitad de la población peruana se encuentra en esta situación.

La mitad de peruanos suma unos 16.6 millones de peruanos y peruanas envueltos en esta problemática.

De acuerdo al organismo, se trata de «un aumento vertiginoso nunca antes observado en el país» pues antes de la pandemia eran 8 millones de personas las que se encontraban en esta condición.

«Eso quiere que con la COVID-19 se duplicó el número de personas que están en inseguridad alimentaria», sostienen.

La FAO también sostiene que el problema se ha acrecentado debido al aumento acelerado de la pobreza durante estos últimos meses, que durante el 2021 afectó a 25.9% de peruanos, es decir, casi 3 de cada 10 personas vivió con recursos limitados el año pasado.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2019 el 20.2% de la población estaba en situación de pobreza; en 2020 aumentó a 30.1% y si bien en 2021 bajó a 25.9%, el Perú está lejos aún de niveles pre pandemia.

A su vez, el problema de la pobreza que genera la inseguridad alimentaria, provoca que aumenten los índices de anemia, sobrepeso y obesidad, debido a que más de la mitad de los peruanos no puede acceder a una dieta saludable, la que cuesta en el Perú USD 3.28 por persona al día.

«Esta situación no deja más alternativa que el consumo de alimentos ultra procesados con alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas perjudiciales para la salud», advierte la FAO.

La organización experta en alimentación y agricultura recalcó en una conferencia de prensa que la actual situación de inseguridad ha generado 2.7 millones de personas con desnutrición y 1.8 millones de mujeres de entre 15 y 49 años con anemia.

 

Más recientes

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial