Peruano es premiado en Austria por investigación para prevenir desastres por El Niño

El proyecto apoyaría en impedir que miles de personas pierdan sus hogares, incluso la vida, ante este fenómeno

por | Ago 26, 2023 | Actualidad

El proyecto apoyaría en impedir que miles de personas pierdan sus hogares, incluso la vida, ante este fenómeno

Marco Córdova Puglianini, ingeniero ambiental, fue galardonado en el concurso John F. Kennedy, el cual es organizado por la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigaciones Hidro-Ambientales (IAHR). Esto a raíz de su investigación y empleo de técnicas innovadoras de monitoreo para impedir desastres naturales generados por el Fenómeno El Niño (FEN).

Entre los 120 participantes de diferentes partes del mundo, el joven investigador, se posicionó en el tercer lugar con su trabajo “El Niño Impacts from Large to Local Scale on Peruvian Rivers” (Impactos de El Niño de escala grande a local en los ríos peruanos).

Cabe mencionar que fue el único latinoamericano en llegar hasta las instancias finales de este concurso internacional, llevado a cabo en la Ciudad de Viena, Austria.

Lee aquí:

Onofre Pizarro propone reactivar Mutual del Contador para otorgar créditos a bajos intereses

Sobre la investigación

En un país como el Perú, donde la conexión entre la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico, produce un ambiente vulnerable a eventos naturales devastadores, como lo son inundaciones y huaicos. Ante ello, se busca la necesidad de generar soluciones, ingeniosas, rápidas y efectivas.

Por ello, Marco inició a investigar desde su etapa como universitario novedosas formar de enfrentar los efectos que ocasiona el Fenómeno de El Niño. Estos efectos no solo impactan en la economía del país, sino que a las vidas de miles de personas que viven en las zonas de la costa.

Su curiosidad por la hidrología, el clima y la tecnología hizo que Marco realice una meta para hallar nuevas maneras de estudiar el impacto del FEN en el país.

El proyecto de tesis de Marco fue asesorado por el doctor Pedro Rau, investigador principal del Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA), y contó con el respaldo de Patrick Venail, director de la organización.

Por otro lado, fue financiado por la Dirección de Investigación de Utec y proyectos del CITA como “Furia de los Ríos” (The British Academy). Además, la tecnología comenzó en el 2019 con el proyecto ePiura (Concytec y Banco Mundial).

Lee aquí:

San Juan de Lurigancho: Accidente deja dos personas heridas tras choque de auto contra poste de luz

 

Más recientes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial