Cuentan con protección legal que les permitiría seguir en el país
Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre las deportaciones masivas han encendido las alarmas entre la comunidad inmigrante en Estados Unidos.
Sin embargo, existen ciertos grupos que gozan de protección legal en Estados Unidos (EE.UU), lo que les permite seguir en el país incluso frente a las amenazas de deportación. Estos grupos tienen mecanismos que les permiten permanecer en el país mientras resuelven su situación legal, aunque la incertidumbre persiste debido a los cambios frecuentes en las políticas migratorias.
Lee también:
Plantean la expulsión de los extranjeros detenidos en flagrancia
Residentes permanentes: Aquellos que han obtenido la residencia legal tienen derechos que los protegen contra la deportación, salvo que cometan delitos graves.
Ciudadanos naturalizados: Inmigrantes que han completado el proceso de naturalización no pueden ser expulsados del país.
Beneficiarios del programa DACA: Jóvenes que llegaron a EE. UU. siendo niños bajo el programa de Acción Diferida, pueden mantenerse en el país si cumplen con ciertos requisitos.
Solicitantes de asilo: Personas que han solicitado asilo y están esperando una respuesta tienen protección temporal contra la deportación.
Víctimas de violencia y trata: Personas que han sido víctimas de violencia doméstica o trata de personas y poseen visas especiales pueden evitar la expulsión.
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un salvavidas para miles de inmigrantes en Estados Unidos que provienen de países enfrentando situaciones extraordinarias, como desastres naturales o conflictos armados. A través de este programa humanitario, las personas pueden vivir y trabajar legalmente en EE. UU. sin miedo a ser deportadas, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos, como haber estado en el país en una fecha específica y mantener su residencia continua.
Aunque el TPS brinda protección temporal, no es un camino directo a la residencia permanente o ciudadanía. Además, la duración de este estatus depende de la situación del país de origen y de las decisiones del gobierno estadounidense, que puede renovar o extender el TPS periódicamente. En enero, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. extendió este beneficio a cerca de 800 mil inmigrantes, ofreciendo una oportunidad más de estabilidad para quienes aún enfrentan incertidumbre en su futuro.