Peruanos podrían tardar cinco años en recuperarse de pobreza

Terminando el 2021, la pobreza afectó a cerca de 8.5 millones de peruanos. Es decir, 5.7% más que antes de la pandemia, según informa INEI.

por | May 11, 2022 | Economía

Terminando el 2021, la pobreza afectó a cerca de 8.5 millones de peruanos. Es decir, 5.7% más que antes de la pandemia, según informa INEI.

Los niveles de pobreza alcanzaron el 25.9% en los peruanos durante el 2021. Cabe resaltar que, este índica fue del 30.1% en el 2020, según datos del INEI. Sin embargo, los índices de pobreza aún superan los niveles prepandemia.

Asimismo, la pobreza monetaria afectó a 8.5 millones de peruanos. Además, es 5.7% más alta que la cifra del 2019, con lo cual se estima que la pandemia ha dejado a cerca de 2 millones de pobres adicionales.

Por este motivo, para que el índice de pobreza en peruanos regrese al 20.2% podría pasar al menos unos cinco años. Es decir, no regresaría a sus niveles normales hasta el 2025, según el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla.

“Haciendo una elasticidad similar a ese periodo pasado, podríamos volver al 20% de pobreza en cinco años. Pero ese es un escenario optimista pues el PBI podría crecer menos (por factores externos o internos) y allí sí volver al 20% podría tomar más años”, comentó para el diario Gestión.

El economista señala que a partir de este año el Perú ingresará a una fase de lenta reducción de la pobreza teniendo en cuenta las expectativas para la economía de los peruanos. Esto significa que la pobreza caería alrededor de 1% cada año.

En tanto, Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concentración para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), considera que este año la reducción de la pobreza podría ser mínima o nula debido a la elevada inflación.

“Hay alza de precios de alimentos básicos y transporte, que afectan más a la población de menos ingresos y vulnerables”, sostuvo.

No obstante, Arnillas coincide que, a pesar de un escenario optimista de crecimiento económico, la recuperación del nivel de pobreza en peruanos tomaría a menos unos cuatro años.

Además, sostiene que será importante reforzar los programas sociales para brindar ayuda directa a la población más necesitada.

Otro factor importante para la reducción de la pobreza será buscar mejorar la confianza empresarial y destrabar las inversiones. Lo cual generará un mayor crecimiento económico.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial