Piden incorporar 4 empresas en proceso penal contra Vizcarra

Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato

por | Jun 30, 2023 | Política

Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato

La Procuraduría Ad Hoc para los casos Odebrecht y Lava Jato solicitó al Poder Judicial que incorpore a cuatro empresas como “terceros civilmente responsables” en el proceso penal seguido al exmandatario Martín Vizcarra por presuntos actos de corrupción cuando se desempeñó como presidente regional de Moquegua.

Se trata de las empresas Obras e Ingeniería S.A (Obrainsa), Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A (ICCGSA), Astaldi S.P.A – Sucursal del Perú e INCOT Contratistas Generales S.A.C.

Los representantes legales de estas empresas formularon oposición a la solicitud presentada por la defensa legal del Estado peruano dentro de este caso.

Lee también:

Oficiales ucranianos murieron en ataque aéreo a Kramatorsk

Ante ello, la jueza Margarita Salcedo Guevara programó para el jueves 13 de julio desde las 2:30 de la tarde a una audiencia virtual para evaluar este pedido de la Procuraduría Ad Hoc con la participación de las partes involucradas, a fin de emitir una decisión al respecto.

Si la magistrada declara fundada dicha solicitud, estas empresas deberán hacerse responsables del pago de una eventual reparación civil a favor del Estado en caso no puedan hacerlo con sus bienes el expresidente Martín Vizcarra y otros de ser hallados responsables por la justicia de los cargos que se les imputan en este caso.

 

Oficializan ley para que Dina despache de forma virtual

El Ejecutivo oficializó la Ley 31810 que le permitirá a Dina Boluarte ejercer la Presidencia de manera remota cuando se encuentre en el extranjero.

La nueva norma fue publicada este jueves 29 de junio en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano. Se debe precisar que esta medida solo se podrá ejecutar ante la necesidad de viajar al exterior y la ausencia de vicepresidentes.

«En caso de que el presidente de la República deba salir del territorio nacional y no haya vicepresidentes en ejercicio, de manera excepcional, el presidente de la República se mantiene a cargo del despacho presidencial empleando tecnologías digitales. Es obligatoria la implementación de mecanismo de seguridad digital para el uso de dichas tecnologías», dice la ley.

Además, precisa que para despachar de forma remota tendrá que pasar un proceso de autorización por parte del Congreso de la República.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial