Por: Dennis Falvy // El pesimismo del dr Doom

por | Dic 4, 2023 | Opinión

Laura Sánchez de Investment dice que Nouriel Roubini, conocido en los mercados como «Dr. Doom» (Doctor Muerte), por pre-ver la crisis de las hipotetas subprime en Es-tados Unidos que condujo a la crisis finan-ciera global de 2008 tiene sin duda atención a sus predfcciones. El economista lanza alertas de vez en cuando a los mercados con sus predicciones alarmistas. Y esta vez vuel-ve a ser una de ellas.

En un nuevo artículo extenso de unas 6,000 palabras en Project Syndicate, Roubini asegura que «es probable que el baño de sangre del mercado continúe y los inversores perde-rán decenas de billones durante la próxima década». Esto se auna a la publicación de Megathreats (Megaamenazas) en octubre de 2022. Sostiene Roubini, que la “Gran Moderación” (un largo período de baja volatili-dad macroeconómica que siguió a mediados de los años 1980) ha dado paso a la “Gran Estanflación”.

A eso hay riesgos nuevos como la ciber guerra, la IA, la desiguadad en ingresos y rique-za, así como la desdolarización, el tema del interés y el ratio enorme de deuda.

Roubini señala que se han inmerso en una “Trampa de Deuda”, enfrentando no sólo un dilema (cómo alcanzar una inflación del 2% sin provocar un aterrizaje forzoso de la eco-nomía) sino también un ‘trilema’; vale decir cómo lograr la estabilidad de precios evitan-do al mismo tiempo una recesión y una crisis financiera».

En rigor el post que lleva por titulo: “Nuestra era megaamenazada” Es muy extenso, pero recomiendo su lectura: https://www.project-syndicate.org/onpoint/megathreats-remain-despite-moderation-of-pandemic-and-other-shocks-by-nouriel-roubini-2023-11

Roubini señala que desde la publicación de Megaamenazas, los temas en los que hizo hincapié se han generalizado.

Todo el mundo reconoce ahora que las amenazas económicas, monetarias y financieras están aumentando e interactuando de manera peligrosa con otros desarrollos sociales, políticos, geopolíticos, ambientales, sanitarios y tecnológicos. Esto es sin duda algo nuevo, sui generis.

De ahí que, en diciembre de 2022, el Financial Times eligiera «policrisis» como una de sus palabras de moda del año.

Existe un creciente reconocimiento de que no sólo la economía global sino también la supervivencia humana está en riesgo.

El envejecimiento de la sociedad en Europa, Japón y China está reduciendo la oferta de trabajadores en un momento en que las restricciones a la inmigración están obstaculizando el flujo de mano de obra de los países pobres a los ricos, todo lo cual aumenta los costos laborales.

El cambio climático ya está alimentando la inseguridad energética y alimentaria, aumentando los costos de la energía y los alimentos, y el mundo aún no ha hecho lo suficiente para prepararse para futuras pandemias.

Luego están los nuevos y subestimados riesgos que plantean la guerra cibernética y la desinformación mejoradas por la IA, así como problemas de larga data como la reacción latente contra la creciente desigualdad de la riqueza (que puede conducir a más políticas fiscales de aumento salarial y apoyo a políticos populistas).

Por último, a medida que Estados Unidos se apoya cada vez más en el dólar como instrumento de política exterior, la desdolarización sigue siendo un riesgo grave.

A eso súmenle los elevados y crecientes ratios de deuda pública y privada, que alcanzaron el 330% del PBI mundial en 2022 (420% en las economías avanzadas y más del 300% en China), marcan un cambio drástico con respecto al periodo anterior a 2021, cuando los ratios de deuda eran elevados, pero los ratios de servicio de la deuda eran bajos.

Pero ese entorno de dinero fácil se ha ido.

El caso es que a medida que aumentan los déficits, los bancos centrales pueden verse obligados a monetizar la deuda pública.

Y los déficits crecerán porque muchos países clave están involucrados en al menos seis batallas (incluidas algunas guerras reales) que requerirán mayores niveles de gasto.

Con el rearme de Estados Unidos, Europa, la OTAN y casi todo el mundo en Oriente Medio y Asia, los niveles más altos de gasto en armas convencionales y no convencionales (incluidas las nucleares, cibernéticas, biológicas y químicas) están casi asegurados.

La batalla contra el cambio climático también será costosa.

Se espera que el costo de la mitigación y la adaptación sea de billones de dólares por año durante las próximas décadas, y es ingenuo pensar que todas estas inversiones impulsarán el crecimiento.

Pensemos en una guerra real que destruye gran parte del capital físico de un país.

Aunque un aumento de la inversión en la reconstrucción puede producir una expansión económica, el país sigue siendo más pobre por haber perdido una gran parte de su riqueza.

Lo mismo ocurre con las inversiones climáticas.

También hay una costosa batalla que librar contra futuras pandemias.

Los gobiernos estarán sometidos a una presión cada vez mayor para ayudar a los que se quedan atrás, ya sea a través de planes de renta básica, mayores transferencias fiscales o la ampliación de los servicios públicos.

Por último, la gestión del envejecimiento social requerirá esfuerzos hercúleos.

En rigor y como advertí, hay más, mucho mas en el post por su extensión. Es propósito de este analista, mostrar parte de lo que considero importante entender pues, la economía se ha expandido a otros sectores y variables que hay que entender y sopesar. Por ello sugiero la lectura de lo de Roubini. Al margen de su pesimismo y la forma en que él ve la realidad, es muy buena información para sopesar.


Más recientes

Dina Boluarte: Conoce la agenda oficial de la presidente en China

Dina Boluarte: Conoce la agenda oficial de la presidente en China

La mandataria viajó al país asiático en medio de investigaciones y la reciente acusación de Salatiel Marrufo La presidenta Dina Boluarte viajó en un vuelo comercial y llegó a París antes de dirigirse a China. En su arribo a Europa, fue recibida por el embajador...

Perú busca su primer triunfo en la Copa América ante Canadá

Perú busca su primer triunfo en la Copa América ante Canadá

Blanquirroja se enfrenta a los de la hoja de arce en un duelo crucial por el Grupo A. La Selección Peruana buscará romper la sequía de victorias en la Copa América 2024 cuando enfrente a Canadá este martes en el Children's Mercy Park de Kansas City. Este encuentro,...

Alejandro Sánchez será recluido en el penal de Huaral

Alejandro Sánchez será recluido en el penal de Huaral

De acuerdo con las investigaciones, la casa de Sarratea era usada por el golpista Castillo para reuniones clandestinas con fonaciones El empresario Alejandro Sánchez, identificado por la Fiscalía como financista del expresidente Pedro Castillo, fue deportado de los...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial