Por: Dennis Falvy // Este gobierno no tiene rumbo económico alguno

por | May 25, 2024 | Opinión

El gobierno señala un 3% para el PBI este año, pero el INEI muestra que el PBI de marzo cayó 0.28% respecto al mismo mes de 2023, rompiendo la racha de crecimiento de enero y febrero. El crecimiento del PBI, acumulado en los últimos 12 meses, todavía registra cifras negativas (-0.09%).

El Profesor Baca, en reciente post, presenta un gráfico de la evolución del PBI mensual y el acumulado de los últimos 12 meses.

El de marzo ha roto la tendencia observada en los dos primeros meses del año. Por su parte el PBI acumulado de los últimos 12 meses, que venía recuperándose, ha interrumpido su tendencia y su crecimiento aún permanece en el terreno negativo y con señales de estancamiento.

Recurre al indicador de la demanda de electricidad; el   COES (Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado), el que no presenta una clara tendencia de recuperación en lo que resta del año.

Pero las exportaciones se vienen recuperando gracias a los minerales y la inflación está controlada. Pero esto y a pesar de no haberse tocado el salario mínimo, señala el Profesor Baca, el nuevo retiro de los fondos de pensiones y de las CTS deberá contribuir a un aumento de la demanda, que repercutirá en el crecimiento económico en lo que resta del año.

Este gobierno continúa aplicando una política fiscal expansiva que se traduce en un incremento del déficit fiscal encima de la regla fiscal. No hay reducción de gastos corrientes, y ello se traducirá en un mayor endeudamiento, lo que es muy caro y nocivo.

Lo de las 4 UIT de las AFP y las CTS, sólo darán un respiro temporal a la demanda y por lo tanto la débil recuperación económica será de corta duración. El   absurdo objetivo de sobrevivencia del gobierno hasta el 2026 va a pasar factura a las cuentas fiscales. La trayectoria descendente del déficit y de la relación deuda pública/PBI definida en el Marco Macroeconómico Multianual difícilmente se cumplirá.

Lo único positivo son los precios favorables de los minerales, pues el cobre se acerca a 50 cts de dólar la libra. El éxito que viene teniendo el BCRP en el control de la inflación, podría verse amenazado con la pérdida del grado de inversión.

El Profesor Baca usa su modelo PREDICE para evaluar lo que resta del año para el PBI.Y llega  a determinar que se  iniciaría una lenta recuperación a lo largo del año para cerrar 2024 con un crecimiento de 2.4%, que si bien supera la caída de 0.5% registrada en 2023, no alcanza el nivel de 3% anunciado por el gobierno.

Un nivel de crecimiento de 2.4% en 2024 no será suficiente para revertir los niveles de pobreza registrados en el 2023 ni para mejorar los niveles de empleo formal. La tensión social continuará incrementándose, al igual que la informalidad, la corrupción y la delincuencia.  Sin un decidido cambio en el tratamiento a la inversión privada y a la productividad, no habrá más empleo y la cosa ira de mal en peor, lo que es realmente patético.

Ver: http://www.prediceperu.com/linterna de popa 445


Más recientes

¿Debemos abrigar a nuestras mascotas?

¿Debemos abrigar a nuestras mascotas?

Godo también habló sobre la importancia de la actividad física para las mascotas Con la llegada de la temporada de frío, surge la preocupación sobre si debemos ponerle ropa a nuestras mascotas para protegerlas de las bajas temperaturas. Patricia Godo, médico...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial