Por: Dennis Falvy // Los nuevos reyes de Wall Street

por | Ene 31, 2024 | Opinión

Somos tan pequeños que Chile, por ejemplo, además de contratar a Gareca para su selección, llegó a tener unos US$ 250,000 millones en sus Fondos de AFP ello ok para su economía , más un  buen manejo  en Fondos de Inversión y  un OK el FEES, homólogo del FEF peruano , que ha sido manejado  horrible por Velarde del BCRP por 17 años-.

Hoy lo de las AFP peruanas dan pena, con un fondo ridículo, al que se le ha extraído como 7 veces los dineros ahorrados para pensiones de sus afiliados y clama por ayuda estatal y ya quieren elevar la pensión a 75 años, pues la de reemplazo es menos del 50%.

Y mientras esto que es de nivel simplón ocurre, The Economist publica una nota de lectura obligatoria:  https://www.economist.com/finance-and-economics/2024/01/23/wall-street-titans-are-betting-big-on-insurers-what-could-go-wrong

Señalan que Blackstone cotizó en la bolsa de NY en el 2007;  justo antes de la crisis financiera mundial. A principios del 2009 las acciones de la empresa habían perdido casi el 90% de su valor.

Para cuando los otros dos miembros de la troika de mercados privados de Estados Unidos tocaron la campana, Wall Street había sido golpeado.

KKR cotizó el 15 de julio de 2010, el mismo día en que el Congreso aprobó la Ley Dodd-Frank, que revisa la regulación bancaria.

Apolo le siguió ocho meses después.

El capital privado, el negocio de comprar empresas con deuda, era su especialidad.

Pero a medida que la economía se recuperaba, las empresas de los mercados privados florecieron, emergiendo como los nuevos reyes de Wall Street con cada vez más dinero en crédito, infraestructura y propiedades.

En 2022, el total de activos bajo gestión había alcanzado los 12 billones de dólares.

Las de Apollo, Blackstone y KKR han pasado de 420.000 millones de dólares a 2,2 billones de dólares en la última década.

Por la diversificación de las empresas, sus acciones subieron un 67% de media durante 2023, incluso cuando la subida de los tipos de interés hizo que las compras se paralizaran y ello no preocupo para nada a los reguladores, pues si las cosas van mal, las pérdidas son asumidas por los inversores institucionales.

Lo particular de la nota de The Economist, es que estos nuevos reyes, gigantes de Wall Street y por ende de los mercados privados están comprando y asociándose con aseguradoras a una escala sin precedentes. Dicen que el mercado estadounidense de 1,1 billones de dólares para anualidades fijas, un tipo de producto de ahorro para la jubilación ofrecido por las aseguradoras de vida, ha sido el foco hasta ahora.

Morgan Stanley, calcula que los gestores de activos podrían llegar a buscar activos de seguros por valor de 30 billones de dólares en todo el mundo.

Apolo, que tiene una merecida reputación de acrobacias financieras, está liderando el camino.

En 2009 invirtió en Athene, una empresa de reaseguros recién formada con sede en Bermudas.

Para 2022, cuando Apollo se fusionó con Athene, la operación había crecido hasta vender más anualidades fijas que cualquier otra aseguradora en Estados Unidos.

En la actualidad, Apollo gestiona más de 300.000 millones de dólares en nombre de su negocio de seguros.

Y The Economist señala y enfatiza que, durante los tres primeros trimestres de 2023, las «ganancias relacionadas con los diferenciales» de la empresa, el dinero que ganó invirtiendo las primas de los asegurados, ascendieron a 2.400 millones de dólares, o casi dos tercios de las ganancias totales.

Y para más información dice que la alianza de KKR con Global Atlantic, una aseguradora que terminó de comprar este mes se asemeja a la apuesta de Apollo.

Blackstone, por su parte, prefiere tomar participaciones minoritarias.

Ahora gestiona 178.000 millones de dólares en activos de seguros, cobrando suculentos honorarios.

Brookfield y Carlyle han respaldado a grandes compañías de reaseguros con sede en Bermudas.

En total, las aseguradoras de vida propiedad de firmas de inversión han acumulado activos de casi 800.000 millones de dólares.

En noviembre, Manulife, una aseguradora canadiense, anunció un acuerdo para comprar CQS, un inversor de crédito privado.

En este contexto se señala que, en el mundo rico, se avecina una crisis de jubilación.

Las pensiones de beneficios definidos, en las que las empresas garantizan ingresos para los jubilados, han estado en declive durante décadas. Se afirma que las anualidades permiten a las personas planificar para el futuro.

Es un negocio que las aseguradoras de vida están felices de entregar a una multitud de compradores de mercados privados. Las operaciones de venta y reaseguro liberan los balances de las aseguradoras de vida para la recompra de acciones u otras actividades de seguros menos intensivas en capital que son mejor consideradas por sus inversores.

Al mismo tiempo, las empresas de los mercados privados adquieren montones de activos y tarifas estables por administrarlos.

Pero podría haber riesgos tanto para los asegurados como para la estabilidad financiera.

La industria de seguros estadounidense está regulada principalmente por estados individuales, que carecen de la velocidad y la inteligencia de los gigantes de los mercados privados.

The Economista advierte que La Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC), un organismo de reguladores estatales establece estándares importantes, como el capital que deben tener las aseguradoras.

Hay más, mucho más y en este post que es en esencia complejo. Pero es una realidad y muestra fehacientemente como se mueven los capitales financieros en montos enormes

Por ello llama a veces a gracia y un poco a huachafería y hasta ridiculez, aquello de que ofertamos bonos soberanos y nos demandan hasta 3 o 4 veces, pálidas ofertas de US$ 5000 millones de dólares. Gran potaje, que se aprovechan de la ominosa falta de información de lo que en realidad sucede en los mercados de capitales privados con sus OPA, fusiones, manejos de negocios en problemas y ese enorme etcétera que mueven las finanzas mundiales.

 


Más recientes

Alberto Fujimori se  alista para participar  en elecciones del 2026

Alberto Fujimori se alista para participar en elecciones del 2026

A través de un video en X, el exmandatario Alberto Fujimori anunció su afiliación al partido Fuerza Popular, a puertas de las elecciones generales 2026. “Una grata noticia para el fujimorismo. El sábado 15, mi padre firmó su ficha de afiliación a Fuerza Popular”,...

Quieren sacar a fiscal  que investiga cerco  contra Alan García

Quieren sacar a fiscal que investiga cerco contra Alan García

Milagros Leiva reveló que el cuestionado fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato, la ha denunciado junto a los fiscal Alcides Chinchay que toman las declaraciones de Jaime Villanueva por el cerco judicial contra el expresidente Alan García. "Un...

Pronóstico Perú vs Chile: ¿Quién ganará? (21/06/2024)

Pronóstico Perú vs Chile: ¿Quién ganará? (21/06/2024)

El partido entre Perú y Chile el 21 de junio de 2024 es el primer enfrentamiento entre ambas selecciones en la Copa América, por lo que es uno de los encuentros más emocionantes del torneo para ambas selecciones. Y es que se trata de un evento que no solo despierta la...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial