Por: Dennis Falvy / Perú: Informe muy pesimista

por | Abr 3, 2023 | Opinión

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el informe del equipo que estuvo recientemente  en Perú, el que arguye que se requieren de reformas inmediatas.

Este es un informe anual que el FMI hace al menos una vez al año  in situ con las autoridades pertinentes del país para los 190 que lo forman.

El informe, de manera sutil, discrepa con las perspectivas relativamente optimistas del BCRP y del MEF. Jorge Baca se ha ocupado del tema y ha producido la Tabla 1 que adjuntamos.

Las proyecciones son pesimistas y encima no han internalizado el efecto del ciclón Yaku y que la inflación de marzo aumentó en 1.25%.

A esto hay que agregarle el efecto del “Niño”, todo lo que acontece externamente con énfasis en la guerra y el sistema financiero  y  en lo interno el malestar social por los acontecimientos políticos y los desastres naturales que podrían obstaculizar aún más  la actividad económica peruana venida a menos en su PBI.

El FMI señala que no se puede cortar el tema de la tasa de referencia. Y la dolarización persistente en el sector privado, justifica la intervención cambiaria del banco central para evitar una volatilidad excesiva en respuesta a los choques de incertidumbre.

Urge medidas inmediatas para el tema pensionario, que se está manejando de manera absurda en sus disposiciones de los fondos las AFP, lo que incluso es inflacionario.

En rigor, el  mensaje es claro. Las autoridades no están haciendo lo suficiente para contrarrestar el impacto negativo que se viene registrando  y se debe evitar un final prematuro del endurecimiento de la tasa de interés de referencia para evitar costos potencialmente altos de una pérdida de credibilidad del BCRP.

El reporte alerta sobre las posibles presiones inflacionarias que la política fiscal podría tener sobre la economía.

“… Las autoridades deberían preparar planes de contingencia para hacer frente a las desviaciones de política que podrían surgir de una reducción de los ingresos tributarios derivados de una proyección optimista del PBI y los riesgos fiscales emergentes, incluida la aprobación de iniciativas de gasto no financiado por el Congreso y una gran empresa estatal [Petroperú]”.

Un rol más fuerte para el Consejo Fiscal es altamente recomendable. El reporte asimismo  recomienda que a mediano plazo el gobierno debe adoptar una “consolidación fiscal”, es decir un eufemismo para reducción de los gastos corrientes incluyendo reducción de personal que será necesaria para estabilizar la relación deuda/PBI y preservar la sostenibilidad presupuestaria implícita en la ley de transparencia fiscal. http://prediceperu.com/2023/04/01/linterna-de-popa-388/


Más recientes

Alianza Lima: Gonzalo Aguirre confirmó que será nuevo refuerzo

Alianza Lima: Gonzalo Aguirre confirmó que será nuevo refuerzo

Aguirre debutó en julio en la victoria por 5-0 sobre Deportivo Binacional, disputado en el estadio Alberto Gallardo Alianza Lima confirmó la llegada de Gonzalo Aguirre. El volante de 21 años regresa al Perú, donde anteriormente jugó para Sporting Cristal, para vestir...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial