Por: Dennis Falvy // ¡Qué abusivos y qué tal crimen financiero!

por | Abr 21, 2024 | Opinión

El poderoso sistema financiero oligopolizado, que ha destruido el ahorro familiar en bancos, pagando tasas negativas por años, con estupidez y media falaz y después imagínense prestarse 1 millón y con marketing se salieron con la suya. Inventando eso de que hay tasas de préstamo informal de 800% a 2,200% anual, lo que no existe sino son mayormente préstamos informales de 1 a 2 meses con tasas exponenciadas y por ende “efectivas”.

Estudios que no tienen auditoria, porque los congresistas en mayoría no tienen especialidad ni asesores en ingeniería económica, se han tragado aquello de que  se han dejado de incorporar al sistema financiero 33,204 deudores al año por topes a costos.  Y en el colmo esto se plantea con   la excusa de los créditos delincuenciales gota a gota’, y reclama dejar en libertad a las entidades financieras para crear comisiones, penalidades y membresías, sin el control de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

La Comisión de economía aprobó esta especie de crimen financiero  por mayoría ,con 14 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención. Su presidente que su hoja de vida señala que es dentista y de la Vallejo de Acuña,  señaló que con ese  poco tope  “ legal” que le saca como 70 puntos a la inflación anual; se habrían afectado 226 mil clientes ,31milpequeñas y micro empresas y 94 mil créditos de consumo ¿A qué edad este dentista perdió su muela del juicio? .

Con  esta barbaridad e irresponsabilidad anti profesional, se  propone exceptuar por el espacio de cinco años la aplicación de los alcances de la Ley 31143 -Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros-, vigente desde mayo del 2021 y que dispone que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) fijara topes a las tasas de interés de los créditos del sistema financiero.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se había pronunciado en favor de la suspensión de la ley, lo que es obvio pues es una entidad pro banquera.

Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señala que la evidencia empírica internacional documenta que la existencia de los límites de tasas de interés restringe del crédito formal, permitiendo que la demanda de crédito insatisfecha sea crecientemente cubierta por la oferta informal de préstamo.

Estos parece que no comprenden que un mercado laboral del 80% informal, no es comparable internacionalmente, lo que denota su enorme falta de conocimientos.

Esto es criminal sin duda y habrá que investigarlo y sancionar tamaña irresponsabilidad y eso de mezclar el “Gota a Gota” lo que es inaudito.

Reviso a los parlamentarios de la Comisión de Economía y nadie tiene especialidad en banca y finanzas y ya sabemos cómo contratan a sus trabajadores y les mochan los sueldos.

No sé cómo estará el recupero de los “Créditos Reactiva” que se dieron en la pandemia super baratos y con año de gracia y  todas las gollerías, pero eso al margen de que debe haber aún  cartera pesada, era una opción a estudiar, antes de soltarle otro business adicional al sindicato oligopolizado.

¿Qué diría el presidente argentino actual de estos banqueros ah?


Más recientes

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial