Por: Dennis Falvy // Zafarrancho que nadie ordena

por | Feb 19, 2024 | Opinión

Los flojos y el gordo ministro del MEF desaforado avizoraban cándidamente que en unas semanas el PBI peruano despegaba.

El nuevo ministro de la cofradía de Antero Flores Araoz habla de reducir gasto corriente y ver la parte fiscal y destrabe de algún proyecto minero con el ministro Mucho. Pero el gobierno y sus adláteres, dado que la Balanza Comercial está positiva, sacan pecho de que la reactivación ya empezó y un economista columnista que escribe en el   Comercio y que no estudia nada el simplón, dice que eso es OK en la economía peruana pues en cada ciclo negativo  hay un rebote.

Las exportaciones subieron por la mayor producción de la mina Quellaveco. La tributación está fatal y por más consideraciones que se haya señalado para el ajuste del Impuesto Selectivo, ello es una barbaridad en recesión y no será más de 400 millones de soles de aumento para el año si suponemos una inelasticidad de su demanda. Ojo eso es el monto que le ha aumentado estúpida y a la ligera al presupuesto de este año de ese nefasto. Congreso, el gordo ministro que se fue por una puerta grande según él, pues nos imaginamos que por su enorme volumen no pasaba ni por la mediana.

En el colmo se habla que el impacto sobre el precio de la botella de la “chela” y   a más de 30 grados de temperatura será de 20 centavos.  Si son de torpes y brutos.

En rigor el problema económico es complejo. Jorge Baca en su reciente post acepta que la Balanza Comercial ha crecido, pero que esto no es recupero. Dice que el retroceso del PBI pudo haber sido peor, de no ser por el buen resultado del sector minero.

Baca estudia entonces la evolución de la balanza comercial para el periodo 2019 – 2023. Como es usual, para evitar las estacionalidades acumula los últimos 12 meses.

Y todo el acumulado del 2023 ya ha superado el del 2022 más el trimestre del 2023. Por eso es absurda la algarabía del gobierno y adláteres.

Baca les da en el fundillo a todos. Les muestra que en el 2019 – 2023.  las exportaciones se han prácticamente estancado en los niveles del 2022. Las importaciones han venido cayendo sostenidamente a lo largo del 2023 y ello es preocupante pues   refleja la poca demanda de bienes importados producto de la recesión económica. La Balanza Comercial, es hoy el reflejo de una menor actividad económica.

Por la ausencia de inversión en nuevos proyectos mineros se corre el riesgo de que la economía encuentre un nivel de equilibrio inferior a los niveles previos a la pandemia, comprometiendo el crecimiento del PBI esperado para 2024 por el BCRP (de 3%), con la consecuente limitación en la generación de nuevos puestos de trabajo formal y encima las tendencias de importación de insumos y bienes de capital es a la baja.

Lean las recomendaciones del Profesor Baca:  https://prediceperu.com/2024/02/17/linterna-de-popa-432/

 

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial