Por: Federico Prieto Celi / Yo elegí luchar por la paz

por | May 30, 2021 | Sin categoría

Libremente, la mitad de los peruanos (somos 32.51 millones) estamos a punto de elegir la esclavitud política. Llenos de vida, estamos destruyendo la nación. Lo hacemos porque la ignorancia es el principal enemigo del hombre. Cómo en otras naciones americanas, nuestro país dejaría de ser república civilizada el 28 de julio. Los seguidores de sendero luminoso mataron a 16 peruanos entre varones, mujeres, adolescentes y niños, de los cuales 14 ya están identificados, en el poblado de Vizcatán del Ene, en la Selva Central, el 23 de mayo. A la ignorancia le sigue el odio, y al odio la muerte.

Ha sido una venganza mortal de sendero luminoso, en el VRAEM, que lleva 31 años. Luchan contra ellos pacíficos ronderos de autodefensa contra cultivadores clandestinos de cocaína, fabricantes informales de cocaína, transportadores y distribuidores de PBC desde donde  se proyectan al mercado nacional e internacional de drogas. En el Vraem, hemos sido víctimas de 56 acciones de violencia desde el 2020 a la fecha.

En las últimas dos décadas, la economía peruana ha tenido un nivel de crecimiento notable respecto de otras economías del mundo, solo comparable a la de China. Según la revista América Economía y el Fondo Monetario Internacional, el país tuvo en el año 2008 la segunda inflación más baja del mundo después de Francia y por lo tanto una de las economías en este sentido más sólidas de la región.

Cada país tiene el jefe de estado que se merece, dice un viejo pensamiento. En América Latina, pobre Cuba, Nicaragua, Bolivia y Venezuela. En el Perú, hemos pasado de ser una autocracia y de un conjunto de culturas nativas a ser imperio multinacional, de reino y virreino a república caudillista a democrática, y ahora, doscientos años después, queremos cambiarlo todo en un día: forma de pensar y hablar, de estado y gobierno, de constitución y Tribunal Constitucional…  Cambiar la alternancia democrática por la tiranía totalitaria.

¿Qué responsabilidad cabe a los últimos jefes de estado ante una eventual caída de la república? ¿Y a los últimos parlamentos y aparatos de justicia? ¿Y a los intentos de regionalización? ¿Seremos pronto una nación fallida? ¿Cambiaremos de religión, de cultura, de civilización? ¿De Fuerzas Armadas, de valores, de patria? ¿O se trata de buena o mala suerte?

El último 25 de mayo la Conferencia Episcopal Peruana publicó un comunicado en el que recuerda  a los electores que el 6 de junio  no solamente son sujetos de derecho de sufragio sino también de deber. E invoca a votar de forma digna, responsable y bien informada, eligiendo a la persona mejor informada sobre valores como libertad y estado de derecho, vida y familia, dignidad y propiedad, respeto a los derechos internacionales y a los valores heredados de la gesta de la independencia nacional que celebraremos el 28 de julio.

San Juan Pablo II condenó expresamente el terrorismo de sendero luminoso in situ, en el aeropuerto de Huamanga. “Unanchacuqpa Cuyacuinintam apamuiquichic, allpaichichicpi tarpusqa sonqoiquichicta causarichinampaq” (Os traigo el amor de nuestro Dios, para que sembrado en vuestra tierra, sea la resurrección de vuestros corazones). No olvidemos el mensaje del Papa que venció al comunismo.

Más recientes

Autoridades refuerzan seguridad en Malls tras tragedia en Trujillo

Autoridades refuerzan seguridad en Malls tras tragedia en Trujillo

Defensa Civil y Desarrollo Urbano evaluaron el centro comercial y dieron tres días para corregir observaciones. En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los ciudadanos, autoridades de Chiclayo realizaron una inspección en el centro comercial Real Plaza. La Visita...

Piero Maza, el árbitro elegido para el Alianza Lima vs Boca

Piero Maza, el árbitro elegido para el Alianza Lima vs Boca

El colegiado chileno, que dirigirá vital duelo de vuelta de la Fase 2 de Copa Libertadores 2025, ha sido cuestionado en varias oportunidades por controversias dentro del campo El réferi elegido para impartir justicia en este importante enfrentamiento entre Alianza...

Países sudamericanos buscan atraer empresas peruanas

Países sudamericanos buscan atraer empresas peruanas

El evento, que se realizará el 25 de febrero en la Cámara de Comercio de Lima, reunirá a más de 100 empresarios peruanos. El Latam Summit 2025, organizado por el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima, será el escenario donde Ecuador,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial